_
_
_
_

Tres sencillas formas de robarte tus fotos privadas y cómo puedes evitarlo

Las fotografías que haces con tu teléfono inteligente, entre las cuales probablemente habrá alguna íntima, o simplemente privada, son sencillas de robar si no tomas las precauciones necesarias. Aunque tengas tu móvil protegido con contraseña, patrón, PIN o huella dactilar, hay tres errores muy comunes que te pueden llevar a ser víctima de uno de estos robos de fotografías privadas. Y te explicamos cómo poner remedio para evitar que te las quiten.

Las copias de seguridad con el ordenador, a veces, son inseguras

En tu móvil las fotografías están guardadas y protegidas por un sistema de seguridad, cual quiera que sea, pero en tu ordenador el acceso a cualquier archivo es bastante más fácil. Por eso, cuando hacemos una copia de seguridad de nuestro teléfono inteligente o tableta, y entre los datos que almacena en la memoria están nuestras fotografías privadas, es crucial tener en cuenta un ajuste. Siempre, absolutamente siempre, estas copias de seguridad deben hacerse con cifrado, de forma que aunque haya acceso a los archivos no se puedan interpretar, es decir, abrir y visualizar su contenido.

Las redes sociales no son tan seguras como probablemente pensabas

Antes que nada deberías revisar la Política de Privacidad de la red social que utilices, y después los Términos de Uso del servicio. Aquí ya podrás ver que en la mayoría de las redes sociales subir una fotografía es sinónimo de perder casi todos los derechos sobre ella. ¿Te gustaría que tus fotos privadas acaben en un anuncio de televisión? Pues revisa estas condiciones, y recuerda que por mucho que configures tu cuenta de Facebook o Instagram como "privada" y sólo compartas con tus amigos, también estás compartiendo todas las fotografías con el 'proveedor de servicio'. No es un robo como tal, pero las consecuencias son las mismas.

Virus silenciosos que roban tu información sin que te enteres

Sin que percibas cambio alguno, en tu teléfono inteligente puede estar funcionando una forma de malware que se encarga de conectar con servidores de terceros para el secuestro de información y archivo de tu dispositivo móvil. Y contra ellos, lo más efectivo es tener instalado en el terminal un antivirus con su base de datos actualizada, que pueda detectar las infecciones y alertar al usuario, además de evitar las consecuencias en su contra. Ahora bien, lo más efectivo es un uso responsable del dispositivo, y en este sentido se contempla instalar aplicaciones únicamente de fuentes fiables, es decir, las tiendas oficiales de software del fabricante o el desarrollador de tu sistema operativo móvil.

Archivado En

_
_