_
_
_
_
Los analistas creen que sus títulos pueden subir un 24%

Potencial alcista para Gas Natural

El 88% de los analistas recomienda mantener o aumentar las posiciones en la compañía Valoran especialmente el mix de negocio de la gasista, al estar muy diversificadogas

Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural Fenosa.
Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural Fenosa.Juan Lázaro
Miguel Moreno Mendieta

El variado mix de negocio de Gas Natural le ha permitido presentar unos sólidos resultados en 2015, a pesar del desafiante entorno que hay en el sector de las materias primas. Su inversión en la chilena CGE, contribuyó en 431 millones a su ebitda, que ascendió a 5.284 euros millones. Además, la reestructuración de su otra posición chilena, Gasco, le permitió aliviar su deuda. Los analistas consideran que la compañía está bien posicionada para afrontar un ejercicio 2016 que seguirá marcado por unos bajos precios de la energía.

De las 33 firmas de análisis que siguen habitualmente la evolución del valor, el 45% recomienda aumentar posiciones y otro 42% opta por mantenerlas. Solo el restante 12% defiende que es mejor deshacer posiciones a los precios actuales. El precio objetivo a 12 meses fijado por el consenso del mercado es de 19,97 euros (algo menos que hace dos semanas, debido algunas correcciones a la baja). Aún así, dados los actuales niveles de cotización, la acción tendría un recorrido alcista superior a los 24 euros.

Para Sonia Ruiz de Garbay, analista de Beka Finance“los resultados han reflejado lo positivo de la diversificación del grupo. La debilidad de los negocios liberalizados se ha compensado con una importante fortaleza en el negocio regulado, lo que le ha permitido mantener la senda de reducción de deuda”. Desde la firma mantienen una recomendación de compra y creen que los títulos de Gas Natural podrían alcanzar los 24 euros.

El endeudamiento de Gas Natural Fenosa se situaba a cierre de 2015 en el 45,8%, con una deuda financiera neta de 15.648 millones de euros, un 7,6% menos que hace un año. El 96,3 % de esta deuda tiene vencimiento a largo plazo y su vida media es ligeramente superior a los cinco años.

Para los expertos de Norbolsa los resultados de Gas Natural cumplen con las expectativas en un difícil entorno económico y energético, caracterizado por el complejo escenario de las materias primas y de las divisas. “Creemos que el negocio de comercialización de gas afronta un año más desafiante de lo inicialmente previsto”.

La firma de análisis critica que la compañía aún no ha dado señales “de la esperada revisión al alza de la política de dividendos” y que se haya vuelto a retrasar su actualización estratégica. Norbolsa ha revisado a la baja la estimación de beneficio “principalmente por el negocio liberalizado de gas y la reclasificación del negocio del GLP en Chile como operaciones discontinuadas”. Aún así, mantienen su recomendación de comprar y fijan el precio objetivo a 12 meses en 20,8 euros por acción.

Los analistas de JPMorgan Cazenove son algo más cautos respecto a las perspectivas de Gas Natural, y mantienen una posición de mantener. “Creemos que la compañía ofrece una atractiva exposición al mercado de la energía regulada, que tiene una potente capacidad de generación de caja y un atractivo potencial de crecimiento orgánico, especialmente en el mercado de distribución de gas natural en América Latina”, explican en un informe.

Por el lado negativo, desde el banco estadounidense consideran que su negocio más vinculado a las materias primas, especialmente al abastecimiento de gas, “presenta un entorno desafiante puesto que la empresa estará sometida a presiones competitivas de escala global, lo que puede provocar que sus márgenes se vean sometidos a volatilidad”.

De acuerdo con las estimaciones de la firma norteamericana, las acciones de Gas Natural podrían llegar a cotizar a 19 euros dentro de 12 meses.

La multinacional que preside Salvador Gabarró y cuyo consejero delegado es Rafael Villaseca invirtió un total de 2.082 millones de euros el pasado año, siendo la actividad de distribución de gas el principal foco inversor, con 735 millones, un 3,8 % más.

En 2015, el ebitda del negocio de distribución de gas en España alcanzó los 872 millones de euros, en línea con el año anterior, mientras que aumentó un 5,3 % en Latinoamérica, hasta los 637 millones, y se mantuvo en Italia, con 66 millones. Desde Beka Finance destacan que las divisiones eléctricas en España, tanto generación como distribución, están presentando una evolución “mejor de la esperada”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_