_
_
_
_
El selectivo se deja un 0,83%, hasta los 8.295,4 puntos

El Ibex frena su racha alcista lastrado por Wall Street y la banca

La bolsa española, en hora punta.
La bolsa española, en hora punta.EFE

El Ibex, que hoy continuaba prologando su racha alcista, ha acabado cediendo. El índice español parecía ganar terreno a sus pérdidas, al mismo tiempo que en los principales parqués de todo el mundo se volvían a desatar las compras. Sin embargo, a media sesión, los índices han perdido fuelle hasta cerrar prácticamente planos. El índice español ha cerrado con una caída del 0,83%, hasta los 9.295,4 puntos. El Ibex, que durante la sesión había recuperado los 8.400 puntos encarando la resistencia de los 8.500, ha acabado sumido en las pérdidas desinflándose tras una apertura mixta en Wall Street y con la banca como principal lastre. Valores como Gas Natural (+3,23%), Indra (+3,31%) o Técnicas Reunidas (+4,76%) han liderado las subidas en el parqué. Pese a ello, esta última compañía es la que peor se comporta en el conjunto del año, retrocediendo más de un 35%, después de desplomarse un 23% el pasado martes tras adelantar al mercado una caída en sus beneficios en 2015. A la cola del Ibex se ha situado de nuevo el sector de la banca, con Caixabank (-5,56%), Popular (-3,82%), Santander (-3,81%) o Bankinter (-3,74%) entre los valores con peor comportamiento.

En el Viejo Continente, los principales índices han cerrado la sesión en signo mixto. Muchos inversores han preferido hacer un alto en el camino y tomar beneficio de las recientes revalorizaciones de las acciones europeas. Así lo afirman desde Link Securities, quienes señalaban antes de la apertura que las Bolsas se mantendrían “planas o al alza para posteriormente estabilizarse” debido a la recogida de beneficios. Ello, unido a una nueva caída en el sector de la banca liderada por las entidades italianas ha hecho que algunos de los mercados en Europa no hayan podido continuar con los avances de las últimas jornadas.

Así, mientras que el Dax alemán y el Cac francés se han anotado un 0,9% y un 0,13%, respectivamente, el Footsie británico y el Mib italiano han cedido entre un 0,92% el primero y un 1,5% el segundo. Al otro lado del Atlántico, los índices estadounidenses han estado debatiéndose entre las ganancias y las pérdidas. Finalmente, al cierre de los mercados europeos, el Dow Jones se ha anotado un 0,05%, mientras que el S&P y el Nasdaq han acabado sumidos en las pérdidas tras una semana de continuas ganancias. Todo ello pese al comportamiento en el precio del crudo, que ha estado subiendo durante toda la sesión, aunque a última hora ha acabado en terreno negativo, en los 34,49 dólares. 

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años ha continuado cayendo desde el 1,73% de la víspera hasta el 1,71%. La prima de riesgo, sin embargo, ha escalado hasta los 149 puntos básicos, desde los 146 de la víspera.

En el mercado de divisas, sin embargo, el euro ha sufrido levemente las consecuencias de la publicación de las actas de la última reunión de la Fed durante la víspera, en las que se reflejaba la preocupación sobre el crecimiento de la economía del país. Ante este panorama, los miembros del banco dirigido por Janet Yellen aseguraron que “lo más prudente” sería aguardar a mayor información para tomar un nuevo paso en el ajuste monetario iniciado en diciembre de 2015, lo que ha provocado que hoy el dólar remontara y el euro se depreciara un 0,32%, hasta cotizar en los 1,10 dólares. Además, hoy también se han conocido las últimas actas del BCE. En estas, la institución ha indicado que la inflación sigue siendo más baja de lo que se esperaba, por lo que el Consejo de Gobierno de la entidad ha recomendado revisar la política monetaria a comienzos de marzo, lo que podría provocar cambios en la cotización de la moneda común.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_