_
_
_
_
La organización espera mejorar sus cifras económicas

El Mutua Madrid Open de tenis crece en su 15ª edición

La organización ha vendido 4.000 entradas más que a estas alturas del año pasado, con abonos desde 35 euros

La pista de la Caja Mágica, en la edición de 2013 del Mutua Madrid Open
La pista de la Caja Mágica, en la edición de 2013 del Mutua Madrid OpenReuters
Javier García Ropero

Hasta el año 2002, España, un país de histórica tradición tenística, con grandes campeones en los principales títulos del circuito, había carecido de un torneo de referencia que reuniese a las principales figuras de este deporte. Por fin, aquel año, se celebraba la primera edición del Masters de Madrid, en el que se reunieron hasta 31 de los 34 primeros tenistas del ránking masculino de entonces, en una primera edición con aires de provisionalidad: la sede era el Rockódromo de la Casa de Campo, una instalación eventual que después dejaría paso al Madrid Arena; y el primer ganador fue el estadounidense André Agassi, sin necesidad de disputar la final por la lesión de su rival.

Casi 14 años después, aquel Másters de Madrid se ha convertido en el Mutua Madrid Open, un torneo referente en el circuito profesional, tanto masculino como femenino, ubicado en el segundo escalón del calendario, solo detrás de los cuatro grandes: Roland Garros, Wimbledon, el Open de Australia y el de EEUU. Un torneo que este año cumple su 15ª edición, de nuevo con la Caja Mágica como sede, y, pese a ser una cita madura en el calendario, y un evento deportivo de referencia en Madrid cada año, no renuncia a seguir creciendo.

El tenista español Rafa Nadal
El tenista español Rafa Nadal

De momento, a falta de dos meses y medio de su comienzo el 29 de abril, la organización ha vendido 4.000 entradas más en comparación con el mismo periodo del año pasado. Entonces, acudieron a ver el torneo 221.000 espectadores, cifra que se prevé superar esta vez. Un aumento debido, en parte, a la continuación de una política de venta de abonos a precios reducidos. Este año será posible acudir a cinco sesiones, de mañana y tarde, por 35 euros. El precio de la entrada individual parte de los siete euros.

Además, se espera que en esta edición se superen los datos de impacto económico. En 2015, el torneo generó un beneficio de 11 millones de euros para la ciudad, y un impacto en visibilidad internacional de 50 millones de euros. Esa mejora irá de la mano de un mayor acercamiento del torneo a la propia ciudad, con acciones de marketing urbano en el aeropuerto y en los puntos de mayor interés turístico, o campañas de cartelería exterior. Hasta el 7 de febrero, Madrid ha estado inundada de más de 200 banderolas con las manos y piernas de los tenistas. En una segunda fase, que comenzará el 7 de marzo, serán las caras de las grandes figuras del torneo las que se vean por las calles y en más de 100 autobuses municipales. Además, el cartel luminoso de la Plaza del Callao emitirá hasta 3.500 anuncios del torneo. También se llevarán a cabo acciones de fomento del deporte de base entre los más jóvenes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Más información

Archivado En

_
_