Acciona y OHL ganan una batalla legal por la Ciudad de la Justicia
![El proyecto de Ciudad de la Justicia en Valdebebas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SQNENDOHWVOBFGQMPONMJOQTTA.jpg?auth=e3d02df8d2a81439b975d16c7933e84e4ce3b0a9357a3b1ace2859edc93d033c&width=414)
El Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha declarado nula la orden de la Consejería de Presidencia y Justicia por la que se desistía del procedimiento de adjudicación del contrato para la redacción, ejecución y explotación del proyecto Ciudad de la Justicia.
La resolución llega tras estimar un recurso interpuesto por Acciona y OHL por la citada orden emitida en noviembre por el Gobierno regional, que dejaba en suspenso el proyecto Ciudad de la Justicia. El tribunal ha apelado al principio de confianza legítima y de vinculación de actos propios para estimar el recurso de ambas compañías contra el desistimiento de la licitación.
El fallo supone que el procedimiento de contratación debería continuar, según fuentes jurídicas, que recuerdan que la mesa de contratación propuso que el contrato de concesión se adjudicara a la UTE OHL-Acciona, que consiguió mayor puntuación en la parte técnica que su competidora la UTE formada por Ferrovial y ACS. La resolución, definitiva en la vía administrativa, es recurrible por la vía contencioso-administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad.
La publicación de la licitación tuvo lugar en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el 16 de febrero de 2015. El valor estimado del contrato, que implica la construcción de los edificios y su explotación, asciende a 771,7 millones de euros y su duración a 30 años.
El macrocomplejo madrileño, de más de 200.000 metros cuadrados, está previsto que aglutine 356 juzgados y tribunales y el Instituto de Medicina Legal, ya construido. El Gobierno madrileño gasta cada año 28 millones en alquileres para las instalaciones de Justicia.