_
_
_
_
Controlan un 16% de la capitalización de la Bolsa española

Quién es quién entre los fondos más presentes en el Ibex

Presencia de los principales fondos de inversión en las empresas del Ibex
Alejandro Meraviglia

La volatilidad en la que está sumida la Bolsa española no es impedimento alguno para que los inversores, independientemente del tipo y de su nacionalidad, vean en las cotizadas españolas una oportunidad perfecta para hacer negocio. Algunas de las pruebas más evidentes de este apetito son, por ejemplo, la presencia de los inversores extranjeros en la renta variable española o de los mismos particulares, que según datos de Bolsas y Mercados (BME), rondaban el 44,1% y el 26%, respectivamente.

Pero esto no queda ahí. De hecho, donde mejor se puede apreciar el interés por las cotizadas españolas es en los fondos de inversión. A pesar de las sacudidas del mercado en los últimos meses, son muchas las gestoras que creen que en 2016 por fin será el año de la renta variable europea, haciendo un especial hincapié en la Bolsa española. Ya lo creían a lo largo del año pasado, pero finalmente esto no se cumplió y el selectivo concluyó el ejercicio con una caída del 7%.

De acuerdo a los datos que maneja el operador del mercado, las acciones de las cotizadas españolas que forman parte del Ibex 35 están presentes en las carteras de 8.700 fondos de inversión. A falta de nuevos datos, en el primer trimestre de 2015 esta participación superaba los 113.500 millones de euros, cifra que equivale al 16% de la capitalización total de las empresas nacionales en Bolsa. Una cantidad muy superior a los 70.000 millones de euros que controlaban en 2009.

Un dato a tener en cuenta es el fuerte impulso que han experimento en los últimos 12 meses los fondos de inversión. Las decisión del Banco Central Europeo de mantener el precio del dinero en su mínimo histórico (0,05%), unido al programa de compra de deuda, contribuye a que los tipos de interés para el ahorro sean casi imperceptibles.Ante esta situación, el dinero ha huido hacia los fondos y solo los de renta variable alcanzaban a cierre de noviembre un patrimonio de 6.155 millones, según datos de Inverco. El peso de esta categoría sobre el total en España representa cerca del 3% y se sitúa en niveles anteriores a 2007.

En el informe de 2015 sobre la posición internacional de la empresas españolas presentado por BME, los inversores institucionales de Estados Unidos son los principales accionistas extranjeros delIbex con alrededor de 36.500 millones de euros repartidos en 1.293 fondos. La segunda posición la ocupan los británicos, con una participación de 18.900 millones en 926 fondos. El podium lo completan los franceses con 888 fondos y 16.800 millones.

A falta de que las gestoras remitan los últimos datos sobre el porcentaje de capital de las empresas del selectivo que tienen en su poder, las que se reparten el pastel son BlackRock, Vanguard y Norges Bank, entre otras. En concreto, según datos de Bloomberg, la primera está presente en 24 de las 35 del Ibex. Su apuesta por las firmas españolas es muy diversa y abarca desde entidades financieras (Popular, Santander, Bankinter, CaixaBank, Bankia o BBVA), compañías de infraestructuras, energéticas (Repsol, Iberdrola o Endesa) o telecos (Telefónica).

Le pisa los talones el grupo Vanguard con participación en 20 compañías. Aunque su inversión, al igual que sucede en el caso anterior es muy variada, destaca el peso que adquiere dentro del sector bancario. La gestora estadounidense, con más de tres billones de dólares bajo gestión, posee títulos de los siete bancos cotizados que integran el índice de referencia de la Bolsa española.

Junto a las dos anteriores también adquieren un especial protagonismo JPMorgan (con presencia en ocho cotizadas), Dimensional Fund (siete), Capital Research Management (cinco), Norges Bank (cuatro), Schroders (cuatro), Invesco (tres), Lazard (dos) o Bank of New York (dos). Entre las gestoras españolas destaca Bestinver, con el 3,01% de Indra, y Santander Asset Management, con un 0,24% de Gas Natural.

Las más y menos buscadas

Dia se mueve al son escocés

En 2012, el fondo de inversión escocés Baillie Gifford entró en el capital de la cadena de supermercados con un 3,03% del capital. En la actualidad controla un 10,49% y se ha convertido en su primer accionista. Por detrás de él se sitúan BlackRock, con un 4,93%; Vanguard, con el 4,56%, y Société Générale con un 3,09%. El año pasado sus títulos cedieron un leve 0,53% en Bolsa y en lo que va de 2016 caen un 10,34%.

Gas Natural, la más alejada

La empresa energética es la firma del Ibex con menor peso de los fondos en su capital. La Caixa, a través de Criteria, tiene el 34,4% de Gas Natural. Además, mantiene un pacto con Repsol, que posee otro 30%, para el control conjunto de la gasista. Sonatranch controla por su parte un 3,850%. De esta forma, los fondos solo ostentan un 8,06% del capital. Algo similar sucede en Sabadell, con un 8,18% en manos de los fondos.

Amadeus, de las joyas de la corona

El proveedor de soluciones para la industria turística es uno de los valores favoritos de los fondos de inversión. Un 45,68% de su capital está en manos de gestoras de fondos de inversión y es uno de los valores más recomendados, según el consenso recopilado por Bloomberg. Un 30,3% de las casas de análisis recomiendan la compra de sus títulos y un 54,5% mantener.

Merlin encandila a los fondos

La socimi liderada por Ismael Clemente tiene un 41% de su capital en manos de fondos de inversión. El último en llegar ha sido Principal Financial Group, un fondo de inversión estadounidense que tiene un paquete de 9,7 millones de títulos representativos de un 3,01% del capital. Por delante se sitúa BlackRock, con un 5,52% del capital. La socimi, entró en el Ibex en diciembre en sustitución de Abengoa.

Archivado En

_
_