_
_
_
_
¿Sirven para el trabajo del día a día?

Nueva tablet Pixel C o Nexus 9 ¿cuál sirve realmente para trabajar?

El catálogo de tabletas es cada vez más amplio, y cada vez se define más la diferenciación entre este tipo de dispositivos enfocados para consumo multimedia y los que están orientados para cumplir con tareas de productividad. Evidentemente, el hardware y software de las tabletas, en cada caso, tiene que estar específicamente diseñado y planteado, y en el caso del Pixel C la compañía de Mountain View nos ha querido plantear una tableta para el segundo caso, la productividad. Mientras, el Nexus 9 es un dispositivo, también de Google, que nació con el enfoque de convencer a los amantes del contenido multimedia.

Google Pixel C y Nexus 9, ¿cuál es mejor para trabajar?

Más información
Pixel C el nuevo tablet de Google que utiliza Android y pantalla de 10,2 pulgadas
Nuevo Kindle Fire HD8, la mejor tableta para leer de noche
Probamos el gigantesco tablet Samsung Galaxy View de 18" que llega a España por 649 euros

La nueva Pixel C ofrece una pantalla de 10,2 pulgadas y resolución 2560 x 1800 píxeles, superior en todos los casos a las 8,9 pulgadas del Nexus 9 con resolución 2049 x 1536 píxeles. En este punto, el Pixel C nos ofrece una mejor calidad de imagen, pero esto probablemente no nos condiciones a la hora de elegir una tableta con la que trabajar en el día a día. Ahora bien, en el interior tenemos un procesador NVIDIA Tegra X1 octacore, mientras que el Nexus 9 monta un NVIDIA Tegra K1 de cuatro núcleos, una potencia más contenida que, además, en el caso del Pixel C viene acompañada de 3 GB de RAM y en el Nexus 9 se limita a 2 GB.

A nivel de rendimiento, por lo tanto, la hoja de especificaciones técnicas del Pixel C es bastante superior a lo que ofrece el Nexus 9, un punto a tener en cuenta si queremos cargar aplicaciones relativamente pesadas como editores de contenido multimedia, o incluso dedicadas al diseño gráfico, por ejemplo. Como es evidente, a nivel ofimática podremos cargar aplicaciones en ambos dispositivos sin problema alguno, y con plena soltura.

El punto fundamental, sin embargo, sí debería ser el software. En ambos casos tenemos Android 6.0 Marshmallow "Stock", es decir, sin ningún tipo de personalización por parte del fabricante. Por lo tanto, cualquier software de productividad tendremos que buscarlo en la Google Play Store, porque no incluyen nada más allá de la suite propia de Google. Un punto que, evidentemente, deja a las dos tabletas como una opción menos recomendable con respecto a la gama alta de Samsung, por ejemplo, que nos ofrece funciones como la pantalla dividida, así como apps dedicadas a la productividad.

Otro aspecto interesante es el uso con periféricos, y especialmente con un teclado. Y aunque el Pixel C cuenta con un teclado diseñado específicamente para este modelo, tanto en el Nexus 9 como en cualquier otro dispositivo móvil podemos conectar un teclado por USB, o bien utilizarlo directamente por Bluetooth. Por lo tanto, el teclado del Pixel C no aporta ningún elemento diferencial a la hora de trabajar con una tableta.

Archivado En

_
_