_
_
_
_
Final a 12 años de kirchnerismo

Suben la Bolsa y los bonos argentinos tras la victoria de Macri

Militantes de Cambiemos festejan la victoria de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales en Argentina hoy, domingo 22 de noviembre de 2015, en Buenos Aires (Argentina).
Militantes de Cambiemos festejan la victoria de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales en Argentina hoy, domingo 22 de noviembre de 2015, en Buenos Aires (Argentina). Silvina Frydlewsky (EFE)

El multimillonario mauricio macri, alcalde de Buenos Aires, ya es oficialmente el elegido presidente de la República Argentina. El candidato amigable con los negocios, como Se encontrará con un país con retos económicos acuciantes y con problemas que no debe tardar en resolver. De momento, no obstante, la reacción de los inversores ha sido positiva.

La Bolsa de Buenos Aires ha arrancado la sesión con subidas del 2,5%, que se han registrado también en el mercado de deuda. El bono con vencimiento en 2033 cotiza en el 6,8%, frente al 7,1% del viernes. Un informe de Goldman Sachs de hoy mismo prevé que Macri reanude las negociaciones con los fondos buitre (que han denunciado a Argentina por la reestructuración de deuda) que han bloqueado legalmente el acceso del país a los mercados.

Déficit. El sucesor de Cristina Fernández de Kichner deberá revelar, en primer lugar, a cuánto en realidad el déficit fiscal primario del país. los datos oficiales arrojan unos números rojos de 4.800 millones de dólares en el primer semestre. “Creo que lo más importante es la herencia a nivel económico porque hay un déficit fiscal importante. Se deja una bomba de tiempo”, dijo Celia Kleiman, directora de la consultora Polldata.

El flamante presidente electo ha rehuído a hablar de “ajuste”, casi una mala palabra para los argentinos castigados por crisis cíclicas, y en su entorno prefieren hablar de “sincerar la economía”.

Banco Central. El nivel de reservas monetarias se ha convertido en otro foco de debate en las últimas semanas. Estas han caído en 1.350 millones hasta 26.000 millones de dólares, según el Banco Central ante la expectativa de las empresas y los ahorradores de que habrá una devaluación en el inicio de la legislatura.

Tipo de cambio. Mauricio Macri no sol proviene de familia acomodada: su padre, amigo personal de los Kirchner, es uno de los principales industriales del país. Se le ha acusado durante la campaña de promover las buenas relaciones con la empesa.

Macri prometió durante su campaña dar por finiquitado el odioso cepo cambiario instaurado a finales de 2011 por el Gobierno de Fernández para intentar, en vano, contener la fuga de divisas. Una medida que, de paso, afectaba a pequeños inversores, a importadores y a empresas que desean girar dividendos.

El tipo de cambio oficial actual es de 9,67 pesos por unidad. La cotización en el mercado ilegal ronda los 15 pesos. No son pocos los economistas que advierten que barrer de un plumazo el cepo, en vez de desmontar las restricciones de modo gradual, puede resultar en una fuerte devaluación y un salto inflacionario mayor. Para templar los nervios, Rogelio Frigerio, uno de los principales asesores económicos de Macri, prometió que se aplicará “una política monetaria que proteja el peso nacional”.

PIB.Los organismos internacionales prevén que Argentina termine este año con un crecimiento casi nulo, del 0,4 %, y se contraerá 0,7 % en 2016. Estas cifras, en todo caso, contradicen las oficiales. Estas apuntan a un alza del 2,8% en septiembre frente a igual mes del año anterior. Así que no está del todo claro si Macri se estrenará con una economía estancada o en caída. Y todo, con un Presupuesto 2016, diseñado por el kirchnerismo y ya aprobado por el Parlamento, que incluye una pauta de crecimiento económico del 3%, de difícil cumplimiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_