Ir al contenido
_
_
_
_
El selectivo conserva los 10.300 pese a caer un 1,1% semanal

El Ibex 35 remonta un 8,37% en su mejor mes desde 2013

Operadores negocian las acciones de los contratos futuros en la Bolsa de  Brasil.

"Los muertos que vos matáis gozan de buena salud”. Esta frase, atribuida erróneamente al DonJuan Tenorio de Zorrilla (pieza teatral típica de estas fechas en las que ahora se celebra Halloween), puede resumir el cambio vivido en el mercado en el último mes. Las Bolsas comenzaron octubre devastadas por la crisis china y el escándalo de Volkswagen y lo terminan con cierto optimismo. Está por ver si resucitadas o solo espoleadas temporalmente, pues son muy dependientes de los bancos centrales, sobre todo de las promesas de más estímulos del BCE. Hasta las Bolsas asiáticas cierran en positivo el antepenúltimo mes del año, en el que las compras también han regresado al mercado de deuda.

Según datos de Citi, esta semana ha habido compras por 2.900 millones de dólares (unos 2.600 millones de euros) en fondos mundiales de renta fija y por más de 14.600 en los de renta variable. Estas han sido las claves del mes de octubre.

Bolsas al alza

El Ibex 35 repunta un 8,37% en octubre hasta los 10.360,7 puntos, aunque baja un 0,35% en la sesión y un 1,1% en la semana.Es su mejor mes en dos años, pero es importante recordar de dónde venía el selectivo español. En agosto había perdido un 8,2% y en septiembre se dejó otro 6,8%. Es decir, el índice se recupera, pero solo en parte de la debacle sufrida en verano. En la jornada de hoy caen tras presentar sus resultados BBVA (-3,46%) e  IAG (-2,11%), miemntras que Popular  recibe las cuentas con una subida del 0,32%. OHL se dispara un 7,3% y Sacyr, un 4,4%. Acerinox, Acciona y ACS, con ascensos de entre el 18% y el 22%, son los mejores valores del Ibex en el mes.

El balance es aún más positivo en las otras Bolsas del Viejo Continente. El Dax alemán sube un 11,8% en octubre; el Cac francés, un 9,4% y el Eurostoxx 50, un 9,7%.

Los planes de más estímulos del BCE están ejerciendo de contrapeso a los temores sobre China.De hecho, el índice compuesto del gigante asiático CSI 300 avanza un 10,3% en octubre. Es su primera subida mensual desde mayo. El Nikkei japonés cierra el mes con un ascenso del 9,7% a pesar de que el banco central nipón rehusó en la madrugada del jueves al viernes aumentar su plan de estímulos.

Las Bolsas estadounidenses pintan también de verde su balance mensual. Después de que la Fed pospusiera la subida de tipos de interés a la reunión de diciembre, como pronto, el selectivo S&P rebota un 8,7% mensual.

Resultados corporativos

Los resultados corporativos del tercer trimestre han sido una de las claves en las Bolsas este mes.En EE UU, el balance está siendo menos adverso de lo que anticipaban los analistas. Según recoge Bloomberg, de las 320 empresas del S&P 500 que han presentado resultados hasta ahora, 237 (un 74,1%) han batido las expectativas del mercado. El beneficio conjunto de estas compañías cae un 3,5% respecto al mismo periodo del 2014, algo mejor también de lo que esperaba el consenso.

Compras en el mercado de deuda

El interés del bono español a diez años comenzó octubre en el 1,89% y lo termina en el 1,67%, en zona de mínimos desde mayo. El impulso de los planes futuros de Draghi ha ayudado a bajar la prima de riesgo de los 130 puntos básicos a los 115 . Eso sí, en las últimas sesiones de esta semana la subida de la rentabilidad de la deuda estadounidense ha contagiado en parte a la europea, frenando las caídas de intereses que se registraron la semana pasada.

Rebote de las materias primas

Salvo excepciones como el estaño, que cae un 3%, las materias primas remontan en octubre. El barril de petróleo Brent avanza un 2,3%, pero en las últimas semanas ha aumentado la presión sobre el crudo por el exceso de oferta en el mercado de unos dos millones de barriles al día.

El euro se debilita

Las divisas son el activo más a la merced de las políticas de los bancos centrales.El euro se deprecia un 1,3% este mes por dos factores: la posibilidad de que el BCE alargue sus estímulos y la expectativa, que es del 50% según los futuros sobre los fondos federales, de que la Fed eleve el precio del dinero en diciembre. El viernes, Godman Sachs anunció que espera que el euro alcance la igualdad con el dólar en seis meses y que baje a las 0,95 unidades a un año vista.

Nuño Rodrigo
Buenos días. Iniciamos la crónica del último día de octubre. El Ibex abrirá con leves alzas, según indican los futuros europeos.
Nuño Rodrigo
BBVA ha presentado cuentas esta mañana. El efecto contable de la compra de Garanti ha provocado unas minusvalías de 1.840 millones de euros, de modo que la entidad cierra el trimestre con 1.060 millones de números rojos. Los analistas esperaban 871.
Nuño Rodrigo
Más resultados. Acciona gana 166 millones en el trimestre y Popular, 278.
Nuño Rodrigo
También publican IAG, Acerinox y BME, dentro del Ibex 35. A las nueve de la mañana, el INE publica el PIB del tercer trimestre.
Nuño Rodrigo
IAG ha elevado beneficios en un 70%, más de lo esperado por los analistas y mejorado previsiones para el año. Además, pagará su primer dividendo a cuenta en diciembre: 10 céntimos por acción.
Nuño Rodrigo
Los futuros giran a la baja. Los del Eurostoxx se dejan un 0,5% a estas horas.
Nuño Rodrigo
Popular. Ha cumplido las expectativas de los analistas, a pesar de haber frenado un 8% el beneficio.
Guillermo Vega
Apertura. El Ibex 35 abre la sesión a la baja: -0,2% hasta 10.372 puntos. (Foto: EFE)
Cecilia Castelló
Fuerte caída de BBVA. Las acciones del banco caen un 3,34% en la apertura tras conocer los resultados. La entidad registró pérdidas en el tercer trimestre má abultadas de lo que estimaban los analistas.
Cecilia Castelló
IAG se atraganta con sus cuentas. Las acciones de la aerolínea bajan un 4,3% tras presentar resultados trimestrales. El beneficio crece un 70% hasta septiembre
Cecilia Castelló
Banco Popular recupera. El banco ha abierto con una caída del 0,5% y en pocos minutos se anota un alza del 0,6% tras hacer públicas las cuentas trimestrales: ganó 278 millones, un 8% menos.
Cecilia Castelló
Suben OHL, Acciona y Abertis. OHL es el mejor valor del Ibex con un alza del 4,4%. Acciona avanza un 1,15% tras presentar resultados. También sube Abertis, un 1,14%.
Miriam Calavia
Cifras macro y resultados. Las cifras macro –se publica la lectura preliminar de la inflación de octubre en la zona euro, mientras que en EEUU se darán a conocer los ingresos y gastos personales de septiembre y la lectura final del índice de sentimiento de los consumidores de octubre- y los resultados empresariales captarán la atención de los inversores.
Miriam Calavia
El Ibex 35 se desmarca de Europa. Todas las plazas europeas, salvo el Ibex 35, cotizan en verde. El selectivo madrileño cede 0,44%, mientras que el Cac y el Dax se anotan en torno a un 0,3% y el Ftse, alrededor de un 0,1%.
Miriam Calavia
La Bolsa española puede conseguir hoy romper con dos meses consecutivos de pérdidas y cerrará octubre con una subida próxima al 8%, la mayor desde septiembre de 2013, gracias a que el Banco Central Europeo (BCE) se ha mostrado dispuesto prolongar su programa de compra de bonos y la Reserva Federal de Estados Unidos no ha subido los tipos de interés.
Alberto Roa
Peores recomendaciones. Ferrovial, que ayer presentó sus cuentas, ve rebajada su recomendación de Kepler Cheuvreux desde comprar a mantener. Hoy baja un 3,2%. Sabadell reduce a vender desde comprar su visión de Duro Felfuera, que cede un 1,7% en Bolsa, y Keefe Bruyete reabaja a infraponderar su recomendación de Popular, que desciende un 0,5%.
Alberto Roa
El euro, a la baja. La moneda única cae un 1,55% en lo que va de octubre. Será su mayor caída mensual desde mayo. Hoy cotiza apenas sin cambios respecto al cierre de ayer en los 1,1 dólares.
Alberto Roa
Cae el interés de la deuda. La rentabilidad del bono español a diez años también se encamina a cerrar octubre a la baja. Lo comenzó en el 1,89% y ahora cotiza en el 1,62% en el mercado secundario de deuda. También baja la prima de riesgo: de los 130 puntos básicos a los 110.
Alberto Roa
Divisas. Goldman Sachs espera que el euro y el dólar llegan a la igualdad en su cruce dentro de seis meses. El plan de estímulos del BCE y la inminente subida de tipos en Estados Unidos lleva al banco de inversión a prever que el euro caiga a los 0,95 dólares dentro de 12 meses.
Miriam Calavia
El desempleo baja en la eurozona y en la UE. El desempleo cayó una décima en septiembre tanto en la eurozona como en el conjunto de la UE, hasta el 10,8% y el 9,3%, respectivamente en comparación con agosto, lo que supone las tasas más bajas desde enero de 2012 y septiembre de 2009, informó hoy la agencia comunitaria de estadística Eurostat.

Más información

Archivado En

_
_