_
_
_
_
Esto se ha conseguido gracias al desarrollo de un nuevo material

Los ordenadores del futuro serán más rápidos que la velocidad de la luz

Los avances tecnológicos son imparables e, incluso, lo que hace un tiempo no muy lejano se pensaba que era materialmente imposible conseguir, ahora ya es toda una realidad. Un ejemplo es el de poder trasferir información a una velocidad superior a la de la luz. Si piensas que esto no se puede realizar, unos científicos de la Universidad de Harvard han dado con la forma de conseguirlo.

Y para poder hacer esto, que parece sacado de una película de ciencia ficción (como todos los nuevos avances que se producen), lo que se ha hecho es desarrollar un meta-material que permite contradecir algunos principios -en este caso las Leyes de la Relatividad, favoreciendo que la propia luz pueda desplazarse más rápido que si trabajara con materiales “normales”. Para ello se beneficia de lo que se denomina Velocidad de Fase, que no es otra cosa que aprovechar el punto más rápido cuando la luz incide en el nuevo material y mantenerla en ese lugar sin que suponga una inestabilidad en la transferencia de información.

El nuevo meta-material está compuesto por matrices de silicio que está colocado en un posición muy específica (incrustados) en un elemento recubierto de capas de oro. Uno de los beneficios del nuevo descubrimiento es que su facilidad de fabricación e implementación es muy grande, por lo que es posible incluirlo en circuitos integrados y otro elemento de trabajo óptico utilizando trabajos estándar. Es decir, que no es caro de implementar ni complejo de manipular.

Implementaciones

La más evidente es el uso de los circuitos de trasferencia de datos, como por ejemplo los que se utilizan en los ordenadores, por lo que de ahí es de donde viene que los equipos del futuro podrán trabajar con velocidades superiores a la de la luz (aunque falta un tiempo para que esto sea implementado a nivel usuario). Pero, además, en las aplicaciones de óptica integrada también se podrá dar uso al nuevo hallazgo, por lo que los accesos a Internet se verían beneficiados con opciones muy superiores a las que se ofrecen hoy en día con la fibra.

La verdad es que la búsqueda de nuevos materiales que sean capaces de acabar con el uso del carbono en la fabricación de los componentes esenciales de los equipos está más competida que nunca, con opciones como el grafeno o el nuevo descubrimiento de la Universidad de Harvard (que no tiene nombre por el momento). Y, si el desarrollo va por buen camino, estaríamos a las puertas de los ordenadores cuánticos.

Archivado En

_
_