_
_
_
_
Música

Un cancionero que lleva dentro el alma de Asturias

Han dado luz a una propuesta de alta calidad, con un tercio de canciones tradicionales Los otros dos tercios de la obra son estrenos de la poesía contemporánea española

“Tradición no significa solo pretérito, regreso a ese pretérito o inmovilidad conservadora”. Esta diáfana afirmación le sirve a Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) como base argumental para el CD Tentativa de un cancionero asturiano para el siglo XXI, el último trabajo del poeta asturianoleonés, premio Cervantes en 2006, y del tenor asturiano Joaquín Pixán (Pixán, Cangas del Narcea, 1950).

En opinión de Gamoneda, “no cabe ser reaccionario nunca, y este nunca está muy claro cuando de música se trata”. Y recalca: “La tradición es dinámica en todos los tiempos y en todas las lenguas”.

Joaquín Pixán, el coautor del trabajo, explica que “la música de siempre, precisamente porque está viva, no debe ser y no es, no ha sido y no va a ser constantemente la misma”. Porque, sostiene, “lo que ha de hacer siempre es actualizarse y acrecentar su calidad sin desvincularse de la tradición”.

Con estos presupuestos, tenor y poeta han dado luz a una propuesta de alta calidad, con un tercio de canciones tradicionales, que forman parte del acervo asturiano. Los otros dos tercios de la obra son estrenos, con música de Joaquín Pixán, novedosas letras de Gamoneda, uno de los más trascendentes poetas contemporáneos en lengua española, y otras inspiradas en plumas como Lope de Vega, Lorca o Ángel González. Todas, interpretadas con elevadas dosis de pureza por el tenor cangués.

Las 23 composiciones del CD son un variado retrato de Asturias, tan novedoso como respetuoso con la tradición, y van desde Suite del trabayu en el campu, hasta La Santina Minera, pasando por La liga verde, con la sonoridad de los valles de la región y una libertad en el lenguaje que es un homenaje real al asturiano.

Archivado En

_
_