_
_
_
_
Acumula más de 200 millones en pérdidas

El rescate in extremis que podría salvar a Elcogas

Los sindicatos aseguran que Industria se ha comprometido a una ayuda de 27 millones anuales

Entrada a la central de Elcogas en Puertollano, Ciudad Real.
Entrada a la central de Elcogas en Puertollano, Ciudad Real.

Elcogas, la planta experimental de ciclo combinado de Puertollano (Ciudad Real), ya no produce y su apagón parece irremediable para el 5 de noviembre. Las pérdidas acumuladas por la dificultad de producir a los mismos precios que las convencionales, han hecho que en los últimos años esta empresa, propiedad de las principales energéticas, se haya vista abocada al cierre.

Sin embargo, ayer se produjo un encuentro entre sindicatos y el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, que podría cambiar la tendencia para la compañía. Según afirmó ayer Jesús Crespo, representante de CC OO en la central y responsable de política industrial del sindicato en Castilla-La Mancha, Nadal afirmó que el Gobierno prevé un plan de ayuda de 27 millones de euros anuales durante cinco años.

Esta ayuda sería un revitalizante para una empresa que acumulaba hasta julio más de 200 millones de euros en pérdidas. En los siete primeros meses del año acumulaba un déficit de 11 millones. La inyección serviría para poder cubrir las deficitarias cuentas anuales de la central y según Crespo ayudaría a mantener viva la producción.

Por contra, no todo parece tan claro. Según los sindicatos, Nadal les aseguró que esta propuesta ya había sido trasladada a la compañía. Sin embargo, fuentes de Elcogas negaban ayer por la tarde que se les haya comunicado por parte del Ministerio de Industria esta ayuda. El gabinete dirigido por José Manuel Soria, no respondió ayer tras ser preguntado por este medio por lo ocurrido en la reunión con los sindicatos.

Este plan de rescate para Elcogas no es del todo nuevo. El secretario de Estado, Alberto Nadal, ya había asegurado en la presentación de los Presupuestos Generales que su departamento contemplaba un ayuda de 20 millones al año, aunque señalando que la compañía tendría que llevar a cabo algunos recortes de coste, señalando principalmente a los laborales. Al igual que ocurre ahora, la empresa negó que hubiese recibido una comunicación de esta subvención. Fuentes de la compañía afirmaron ayer que pedirán explicaciones a Industria ante estas informaciones.

La única comunicación oficial a la que se remite la empresa sobre una posible ayuda por parte del Gobierno fue una orden ministerial. En aquel documento, remitido a la dirección de la central y a los sindicatos, se contemplaba una inversión de 28 millones por cuarto años, a razón de siete millones por ejercicio. Un escrito que ante el que la empresa presentó tres alegaciones, dos al Ministerio y una última a la CNMC.

Pese a esta explicación por parte de la compañía, los sindicatos recelan. Según explica Crespo, de CC OO, la empresa falta al respeto a los trabajadores de las subcontratas, que ayer se quedaron sin trabajo después de que la dirección rescindiera sus contratos. El representante sindical solicitó que se organice “cuanto antes” una reunión entre las partes.

Cambio en la ley

El objetivo inicial de la empresa cuando se comenzó a plantear el cierre hace algo más de un año no fue tanto una subvención como un cambio en la ley que aumentase la retribución a la energía producida por Elcogas. La central, creada en los noventa con una importante inversión, es un proyecto que buscaba generar energía a través del carbón pero sin emisiones. Este método provocaba un sobrecoste que le quitaba competitividad respecto a la competencia.

A la espera de que se confirmen los términos exactos de la ayuda, los 300 trabajadores de la central están llamados a una huelga indefinida a partir de mañana. CC OO afirmó ayer que “la pelota está ahora en el tejado de la empresa”. Los empleados de Elcogas, así como los de las empresas subcontratadas que suman unas cien personas, llevan prácticamente un mes de protestas diarias en busca de una solución para la planta.

La empresa solicitó el verano pasado al Ministerio de Industria el cierre de la central al no conseguir su viabilidad. La primera fecha fue el 1 de enero de este año, aunque Elcogas solicitó la suspensión del cierre. El gabinete de Soria no aceptó dicha suspensión y dio el visto bueno el 5 de agosto a este apagón. Industria daba tres meses a la compañía para informar a Red Eléctrica su desconexión del sistema. La dirección de la central decidió dejar de producir energía el 1 de septiembre, parón que se vio adelantado por una avería.

Esta semana está cargada de encuentros entre todas las partes afectadas por este cierre. Los trabajadores que ayer se reunieron con Nadal, estuvieron el lunes con el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. El socialista, que ha llegado al cargo en las últimas elecciones autonómicas, tiene prevista para hoy una reunión con el presidente delegado de Elcogas, José Damián Bogas, y el jueves con el ministro de Industria, José Manuel Soria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_