El Ibex ha intentado a duras penas comenzar la semana al alza, y lo ha conseguido en la recta final de la sesión. Después de perder durante la semana pasada el 2,67%, arrastrado por el impacto que ha tenido a nivel global la depreciación del yuan, el selectivo arrancó con brío y llegó brevemente a colocarse sobre los 11.000 puntos. Pero la jornada topó con el mal dato de la encuesta manufacturera de Nueva York. El mercado esperaba que quedara en los 4,5 puntos, pero el indicador se ha desplomado hasta los -14,92, lo que marcó la apertura en negativo de Wall Street y agravó las pérdidas del conjunto de bolsas europeas. Los parqués han logrado sin embargo remontar al cierre.
El Ibex llegó a caer cerca del 1% en respuesta al dato macro de Estados Unidos, pero se ha colocado en positivo a pocos minutos del cierre de sesión, con un alza del 0,19%, hasta los 10.900,3 puntos. La inquietud por la economía china y el alcance de la depreciación del yuan han dado una ligera tregua, salvo para la Bolsa alemana, que se ha anotado la única caída del viejo continente a causa del descenso de las compañías automovilísticas, que están empezando a evaluar las pérdidas sufridas por las explosiones en el puerto de Tianjin. Así, el sector de la automoción ha sido el más castigado del día, con pérdidas que rondan el 1% para Daimler, Volkswagen y también para las francesas Renault y Peugeot.
En el Ibex, las mayores caídas fueron para Abengoa, Bankia y Acerinox. Esta última se dejó el 1,05 % y continúa acusando el impacto del descenso de las materias primas y de su exposición al mercado chino, aunque el descenso que más ha pesado sobre el selectivo ha sido el de Telefónica, del 0,33%. Por el contrario, las mayores subidas han sido para OHL y Sacyr, del 1,44% y 1,43% respectivamente.
El culebrón del rescate griego, que pesa sobre los mercados europeos desde principios de año, ha superado un nuevo hito con la luz verde del Eurogrupo del viernes. Aún queda que lo aprueben los parlamentos esta semana (no se esperan problemas) y, sobre todo, que las instituciones europeas y el FMI pacten la participación del fondo, que exige un alivio de la deuda. La próxima gran duda será qué sucederá el miércoles en la votación del Bundestag alemán y con qué apoyos contará Angela Merkel entre sus propias filas para respaldar el tercer rescate griego.
Al otro lado del mundo, China sigue marcando la agenda. El yuan marca hoy ligeras alzas, pero el cambio de política de Beijing aún depara caídas en los precios de las materias primas y en algunas divisas asiáticas, como la de Malaisia, donde el Banco Central se está quedando sin reservas para defender el tipo de cambio.
El petróleo Brent avanza ligeramente y sube el 0,31%, hasta los 49,18 dólares. El bono español se relaja al 1,93% y el euro desciende ligeramente frente al dólar hasta los 1,10.
Buenos días. Iniciamos la crónica del Ibex de este 17 de agosto con leves subidas en los futuros europeos, del orden del 0,5%.
Grecia y China, China y Grecia. La aprobación el viernes del tercer rescate griego alivia la presión sobre las Bolsas europeas, pero en Asia aún mandan los números rojos. Se ha frenado la deprecación del yuan, pero no la presión bajista sobre otras monedas de la zona.
El PIB de Japón, a la baja. La economía se contrajo a un ritmo anualizado del 1,6%, algo menos de lo esperado, por el parón de las exportaciones, especialmente a China, aunque también flojeó el consumo privado.
Petróleo. Maca nuevas caídas; el Brent retrocede el 1,6% después de que la OPEP haya dicho que el fin de las sanciones a Irán generará nuevos máximos de producción, hasta los 33 millones de barriles al día.
El rescate y el FMI. Angela Merkel, en una entrevista televisiva, ha asegurado confiar en que el FMI participará en el rescate griego, y ha mostrado su disposición a aliviar la carga de deuda de Grecia para permitirlo.
La prima de riesgo de España baja hasta 133 puntos básicos. La rentabilidad de la deuda española a diez años vuelve a bajar del 2% en la apertura y recorta casi tres centésimas para situarse en el 1,987%, en tanto que el rendimiento del bono alemán pasaba del 0,661 al 0,657%.
El rublo cae a mínimos desde febrero. La caída del precio del petróleo, del que Rusia es muy dependiente, y el temor a que se intensifiquen los enfrentamientos entre Ucrania y los separatistas prorrusos, como ha dicho hoy su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, llevan al rublo a caer un 0,8% y alcanzar mínimos de seis meses. El Micex, índice bursátil denominado en rublos, cotiza prácticamente plano, y el Rts, en dólares, cae un 1,4%.
El Ibex 35 frena la subida con la que abrió la sesión, aunque se acerca a la frontera de los 11.000 puntos. El euro cae a estas horas un 0,10%, hasta los 1,1099 dólares. Los valores que más suben a media jornada son Abengoa (2,13%) y Sacyr (1,88%). En el otro extremo de la tabla se sitúan Técnicas Reunidas (-1,88) y Mediaset (-0,46%).