_
_
_
_
Hasta ahora había un límite de 140 caracteres

Twitter elimina el límite de caracteres en los mensajes privados para recortar distancias con WhatsApp y Facebook Mesenger

Twitter es la red social de la que todo el mundo habla, de la que si hay un trending topic sale en los telediarios y que, realmente, mucha menos de la gente que se piensa la usa y, realmente, importa. Es por ello que atraviesa un momento de fama espectacular pero que no tiene tanto tirón entre los inversores. Le falta un modelo de negocio y parece que los actuales responsables de la compañía saben que le deben dar una vuelta al servicio, empezando por algunos de sus señas de identidad que han sido los 140 caracteres para cualquier tipo de comunicación.

En concreto, los mensajes directos o privados entre usuarios, que hace poco se liberaban del yugo de tener que seguirse mutuamente dos usuarios, ahora pueden llegar a tener 10.0000 caracteres, lo que, de golpe y porrazo, convierte a Twitter una nueva aplicación de mensajería para comunicarse entre nuestros contactos, como han anunciado en su blog oficial.

Si bien es un poco aventurado decir que ya entra en la misma liga que WhatsApp, es un primer paso de la compañía para hacer más atractivo su servicio - aunque lo que deberían es buscar un buen modelo de negocio del que aún carecen -. Esta nueva función está llegando en forma de actualización para las aplicaciones de iOS y Android, así como a la aplicación web, TweetDeck y Twitter para Mac. En un primer momento el lanzamiento se ha hecho en EE.UU. pero progresivamente va a llegar al resto de países del mundo. Eso sí, si utilizamos el servicio de envío de tweets mediante SMS - si es que alguien lo hace - continúa estando limitado.

¿Una herramienta de publicidad?

Más información
Ya puedes revivir los mejores videojuegos clásicos en Twitter
Consejos para destacar en Twitter y otras redes sociales
Ahora se podrá chatear con los que ni nos siguen ni seguimos Twitter añade novedades para hacerle la competencia a WhatsApp y Facebook Messenger

Este crecimiento de la capacidad de los mensajes, que también pueden incluir enlaces, fotos, vines, gifs o emojis, ya ha sido visto por algunos especialistas como un primer movimiento para ofrecer servicios de publicidad personalizados a las empresas. La posibilidad de hacer que lleguen mensajes más completos a los usuarios, algo que en WhatsApp está restringido o tiene ciertas normas, es también una oportunidad de hacerles llegar una información comercial más completa, reinventando el spam del email en esta segunda década del siglo XXI.

Habrá que ver si este tipo de mejoras se transforman en algo más tangible que no sólo genere un interés por parte de los usuarios sino también por los inversores.

Archivado En

_
_