_
_
_
_
Se celebrará el 25 y 26 de julio en Kenia

Un ingeniero aragonés, en la cumbre de emprendedores de Obama

Crea una plataforma que pone en contacto a propietarios de plazas privadas de garaje y usuarios con necesidades de aparcar.

Juan López Miranda, fundador de Garagescanner.
Juan López Miranda, fundador de Garagescanner.
Marimar Jiménez

El ingeniero aragonés Juan López Miranda, creador de la aplicación Garagescanner, ha sido seleccionado por el Departamento de Estado de EEUU para participar en la Global Entrepreneurship Summit 2015, la cumbre mundial de emprendedores impulsada por Barack Obama que tendrá lugar entre los próximos 25 y 26 de julio. Se trata de uno de los encuentros entre emprendedores e inversores más relevantes del mundo y este año tendrá lugar en Kenia.

“Es el mayor reconocimiento que he recibido hasta ahora por mi trabajo”, dice a CincoDías el joven ingeniero, quien relata que la selección de participantes se ha hecho en función de criterios de “modelo de negocio, ubicación geográfica y nivel de experiencia”. En la última edición de esta cumbre, que se celebró en Marrakech en 2014, se dieron cita más de 3.000 personas entre emprendedores, inversores, empresarios y representantes de Gobiernos de más de 50 países. López Miranda espera que este evento le permita encontrar inversores para poder desplegar con éxito su proyecto Garagescanner.

Se trata de una plataforma que pone en contacto a propietarios de plazas privadas de garaje y usuarios con necesidades de aparcar. “Queremos acabar con el problema de aparcamiento en las ciudades”, asegura. La solución que propone incluye un dispositivo, creado por él y patentado a nivel mundial, que se instala en la puerta de los garajes, y una aplicación móvil. Ambos elementos permiten al propietario decidir qué horas y días del mes alquila su plaza y el usuario elige, según destino, la que más le interesa. “Funciona como una red colaborativa de aparcamientos privados que permite poner en valor las plazas de garaje las horas que sus propietarios no las necesitan”. El usuario no precisa ni llaves ni mandos a distancia ni monedas, pues la aplicación funciona desde el móvil gracias al equipo creado por López Miranda. Y el propietario solo debe dar de alta su plaza en la plataforma, que se encarga de hacer todas las gestiones legales y administrativas. “Se olvida del papeleo”.

Garagescanner será lanzado en septiembre. Su despliegue arrancará en Zaragoza. “El objetivo es extenderlo por España y exportarlo también”, dice el ingeniero, y asegura que “con esta propuesta todos ganan”. “El usuario puede pagar una tarifa de un euro la hora o comprar 100 horas por 50 euros y los dueños de los garajes, elegir entre cobrar una cuota fija al mes, que se calcula a partir del precio tasado del mercado según la zona de la ciudad, o un pago variable del 80% de los ingresos del alquiler. La comunidad de vecinos obtendrá hasta 1.000 euros al año, según la ocupación y número de plazas adheridas al sistema. Garagescanner cobra una comisión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_