_
_
_
_
Evita 16.000 desahucios y facilita 4.500 daciones en pago

El código de buena praxis bancaria protege a 21.000 familias

Guindos estima que 40.000 familias se han beneficiados de distintas medidas antidesahucios, incluyendo el código de buenas prácticas y el fondo social de vivienda.

Imagen de un desahucio que fue atrasado por orden judicial.
Imagen de un desahucio que fue atrasado por orden judicial.EFE

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que, hasta la fecha, unas 40.000 familias se han beneficiado ya de las medidas puestas en marcha por el Gobierno para proteger a los hipotecados, que han permitido evitar 16.000 desahucios.

De Guindos ha respondido así en el Congreso a una interpelación urgente de La Izquierda Plural sobre las medidas tomadas por el Gobierno frente a los desalojos hipotecarios, y ha añadido que, en total, 21.000 familias se han acogido al Código de Buenas prácticas.

Se trata de un conjunto de normas que la banca se comprometió a tener en cuenta a partir de mediados de 2012 con los colectivos más vulnerables que no pudieran hacer frente a su hipoteca y en el que el Ejecutivo ha incluido recientemente a todos los mayores de 65 años.

De esas 21.000 familias, más de 4.500 han podido entregar su vivienda a cambio de la deuda hipotecaria, lo que se conoce como dación en pago, mientras que más de 16.300 han podido reestructurar su hipoteca.

De Guindos también ha afirmado que se han adjudicado ya prácticamente la mitad de las viviendas del Fondo Social que está dotado con unas 6.000 y ha añadido que la Sareb, el “banco malo”, ha aportado más de 2.000 de esas viviendas y tiene acuerdos con varias autonomías para continuar engordándolo.

Asimismo, el ministro ha recordado todas las medidas tomadas por el Gobierno para hacer frente al grave problema que suponen las consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria, entre ellas la Ley de Segunda oportunidad, o la ampliación del colectivo que puede acceder a una vivienda social.

El Ejecutivo también ha eliminado las cláusulas suelo para las familias más vulnerables, ha prorrogado dos años los lanzamientos y ha permitido a algunas familias que iban a ser desahuciadas quedarse en su casa pagando un alquiler, entre otras muchas iniciativas, ha dicho.

Asimismo, ha explicado que el Gobierno ha modificado varias veces la Ley Hipotecaria, lo que ha permitido que se eliminen las cláusulas abusivas, además de limitar los tipos interés o asegurar la independencia entre bancos y tasadoras.

Pero la solución a este problema será la recuperación económica y la corrección de los desequilibrios generados en los años de la burbuja, ha dicho el ministro, que ha recordado que en el primer semestre de este ejercicio la economía española creció más cerca del 4% que del 3,5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_