La Bolsa griega sube un 6,11% por la esperanza de un acuerdo

Ibex 35: cotizaciones en tiempo real

Un miembro de la Fed dice que podría haber dos subidas de tipos este año El interés del bono español a diez años, estable en el 2,1%

Un trader, en el parqué del NYSE.
Un trader, en el parqué del NYSE.BRENDAN MCDERMID (REUTERS)

Como un estudiante que aprueba su último examen antes de irse de vacaciones, el mercado se sigue liberando de la tensión acumulada durante los últimos meses por las negociaciones entre Grecia y sus acreedores. El acuerdo, aunque no está cerrado, se ve cada vez más próximo y las Bolsas lo celebran recuperando buena parte del terreno perdido en el último mes, cuando los desencuentros públicos entre Atenas y Bruselas llevaron a los inversores a temer lo peor.

Hoy han seguido las alzas en los parqués con Grecia como argumento para las compras, pero el optimismo griego ha quedado en un segundo plano en la parte final de la sesión a causa de unas declaraciones de Jerome Powell, miembro de la Fed, en las que afirmaba que la economía estadounidense estaría lista para una subida de tipos en septiembre y otra en diciembre ha reducido los ascensos en las Bolsas. En Wall Street, los principales índices cotizan planos.

El Ibex 35 avanza un 0,3% hasta los 11.402,5 puntos, aunque ha llegado a subir más de un 1% en algún momento de la sesión en el que recuperaba fugazmente  niveles perdidos en mayo. Las mayores subidas en el selectivo español son las de Acerinox (+3,28%), Sacyr (+2,14%) y ACS (+1,56%), mientras que los mayores descensos han sido los Indra (-1,63%), Popular (-1,16%) y OHL (-0,95%).

El Dax alemán repunta un 0,68% y el Cac francés, un 1,1%. El Ase heleno ha vuelto a ser el mejor índice de Europa al subir un 6,11%.

En el mercado secundario de deuda, la sesión también ha sido de tranquilidad. Así, la rentabilidad de la deuda griega a diez años baja al 10,5% y el interés del bono español a una década se mantiene en el 2,1%, lo que dejó la prima de riesgo española en los 123 puntos básicos. Hoy el Tesoro ha captado cerca de 3.400 millones de euros en una emisión a letras a tres y nueve meses por las que dejó de ofrecer tipos negativos, es decir, dejó de cobrar por colocar esta deuda. 

El euro se deprecia  levemente hasta los 1,11 dólares. 

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Guillermo Vega
Buenos días. Comienza una sesión marcada por la fiesta griega en los mercados, que propiciaron las fuertes subidas de ayer, tras las cuales el Ibex 35 se anotó un 3,87%. http://cort.as/TQVe En la imagen, la evolución del Ibex 35 ayer.
Guillermo Vega
Hoy, los futuros de los principales mercados europeos transitan por sendas similares: el único que se libra es el FTSE con un retroceso del 0,1%. De resto están el DAX de Fráncfort, que se anota el 0,3% de subida y el CAC 40, que sube un destacado 0,4%.
Guillermo Vega
En su informe diario, Carax valora la oferta de adquisición de la división de telecomunicaciones de Bouygues (reducir vs añadir, precio objetivo de 38,9 € ) y Bouygues Telecom, por 10.000 millones(14x Ebitda) por parte de Altice. Dicha operación reduciría el número de telecoms en el mercado galo de cuatro a tres. Consideran que que Bouygues puede generar hasta 1,2000 millones de Ebitda después de sinergias, el precio representaría 8x Ebitda.
Guillermo Vega
El Tesoro Público volverá a los mercados este martes para captar entre 2.500 y 3.500 millones en una subasta de letras a tres y nueve meses.El Tesoro no vende esta referencia desde el pasado 19 de mayo, cuando colocó 3.457,7 millones con tipos negativos en ambas emisiones.
Guillermo Vega
Tranquilidad. ¿A qué se debe el repentino desenfreno de los inversores? Nuestro corresponsal Bernardo de Miguel (@BernardodMiguel) lo explica perfectamente aquí http://cort.as/TTG1
Nuño Rodrigo
Alivio en la deuda griega. El bono a dos años reduce su rentabilidad al alejarse las perspectivas de un impago.
Nuño Rodrigo
Prima de riesgo en 121. La reducción de la prima de riesgo entre España y Alemania es más lenta hoy, de cinco puntos básicos, pero deja en diferencial en 121. El bono español a 10 años está ya por debajo del 2,1%
Guillermo Vega
Agenda de día: Hoy se publican en Europa y EEUU las lecturas preliminares de junio de los índice adelantados de actividad de los sectores de los servicios y de las manufacturas. Esta madrugada se ha conocido el de las manufacturas de China, que ha seguido mostrando contracción de la actividad, aunque a un menor ritmo que en meses anteriores.
Guillermo Vega
El Ibex, de nuevo al alza: se anota una subida del 0,7% hasta 11.451 puntos.
Guillermo Vega
Ibex 35: Todos los valores del índice están en verde. Acerinox, ACS e IAG son los que más ganan por ahora, con subidas entre el 1,6% y el 2,2%. Los valores que menos ganan son Jazztel y Repsol, con un 0,15% y un 0,45%.
Virginia Gómez
Nueva recomendación. Las acciones de Applus suben medio punto porcentual después de que Barclays iniciara la cobertura del valor con sobreponderar y un precio objetivo de 12 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 20%. La compañía que apenas lleva un año cotizando en Bolsa, avanza un 8% en el año.
Guillermo Vega
Grecia. Cabe recordar que todo parece indicar que las negociaciones entre Grecia y sus socios y acreedores se han desatascado, después de que Atenas haya presentado una propuesta que se acerca más a la postura de los acreedores internacionales. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha afirmado que esa nueva propuesta presentada a los líderes de la eurozona durante la cumbre extraordinaria representa “un paso positivo hacia adelante”, y el presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, se ha mostrado convencido en la rueda de prensa posterior a la cumbre de que se alcanzará un acuerdo definitivo “en el curso de esta semana”.
Virginia Gómez
Chicharros al poder. Codere se ha disparado un 9%. Ayerse conoció que la compañía prorroga hasta el próximo el 23 de agosto de 2015 la fecha de terminación definitiva de su acuerdo de reestructuración. Amper escala también a las primeras posiciones con una subida del 6%. El fondo de inversión americano Fore Research habría alcanzado el 4,5% de la compañía española tras la compra de 20 millones de de acciones en la reciente ampliación de capital llevada a cabo por la compañía.
Cecilia Castelló
Apoyo de China a Grecia. Un portavoz del Gobierno chino ha declarado que el gigante asiático espera que Grecia supere "pronto" la crisis y que "permita continuar un desarrollo estable en el proceso de integración de la UE". El primer ministro chino Li Keqiang viaja la semana que viene a Europa donde asistirá a una cumbre en Bruselas y visita oficial a Francia
Virginia Gómez
¿Qué va a pasar en los mercados? Los expertos de Bankinter señalan que "tras las fuertes subidas de ayer, parece razonable esperar un descanso tanto en Bolsas como en bonos y que el euro recupere el nivel de 1,13. Sin embargo, al margen de obstáculos como Grecia (ya sea con acuerdo provisional/definitivo) se ha puesto de manifiesto que las Bolsas tienen valor".
Guillermo Vega
Materias primas y divisas.Tanto el euro como el barril de petróleo Brent comienzan la sesión a la baja en sus respectivos mercados. La moneda única se cambiaba a 1,1267 dólares, y el crudo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 63,40 dólares, un 0,06% menos que al cierre de la jornada anterior.
Virginia Gómez
Contrato tras contrato, máximo tras máximo. El fabricante de aerogeneradores Gamesa sube un 2% tras anunciar un acuerdo para la construcción de un parque eólico de 70 megavatios en Uruguay. En un comunicado, la compañía española informó de que el acuerdo se ha firmado con Areaflin, sociedad anónima propiedad actualmente de la compañía eléctrica estatal Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas.
Nuño Rodrigo
Rescate griego. El portavoz del Gobierno griego, Gavriil Sakelaridis, ha advertido a los críticos dentro de las filas de Syriza que el Gobierno “no podrá mantenerse” si no obtiene el respaldo de sus diputados y deberá acudir a las urnas.
Nuño Rodrigo
Problemas en China. En dos semanas el mercado de Shanghai ha perdido el 10% de su valor, en la peor racha desde el crac de Lehman en 1998. Los cambios en los requerimientos para operar a crédito han azuzado los miedos.
Virginia Gómez
Tipos positivos, de nuevo. España ha captado hoy 3.381,6 millones de euros en letras a tres y nueve meses con un interés medio de 0,01% y de 0,075%, respectivamente, ya que ha tenido que volver a pagar a los inversores tras haber conseguido en mayo adjudicar deuda a este plazo con intereses negativos.http://cort.as/TUWH

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Más información

Archivado En