_
_
_
_
La Bolsa griega sube un 6,11% por la esperanza de un acuerdo

Ibex 35: cotizaciones en tiempo real

Un miembro de la Fed dice que podría haber dos subidas de tipos este año El interés del bono español a diez años, estable en el 2,1%

Un trader, en el parqué del NYSE.
Un trader, en el parqué del NYSE.BRENDAN MCDERMID (REUTERS)

Como un estudiante que aprueba su último examen antes de irse de vacaciones, el mercado se sigue liberando de la tensión acumulada durante los últimos meses por las negociaciones entre Grecia y sus acreedores. El acuerdo, aunque no está cerrado, se ve cada vez más próximo y las Bolsas lo celebran recuperando buena parte del terreno perdido en el último mes, cuando los desencuentros públicos entre Atenas y Bruselas llevaron a los inversores a temer lo peor.

Hoy han seguido las alzas en los parqués con Grecia como argumento para las compras, pero el optimismo griego ha quedado en un segundo plano en la parte final de la sesión a causa de unas declaraciones de Jerome Powell, miembro de la Fed, en las que afirmaba que la economía estadounidense estaría lista para una subida de tipos en septiembre y otra en diciembre ha reducido los ascensos en las Bolsas. En Wall Street, los principales índices cotizan planos.

El Ibex 35 avanza un 0,3% hasta los 11.402,5 puntos, aunque ha llegado a subir más de un 1% en algún momento de la sesión en el que recuperaba fugazmente  niveles perdidos en mayo. Las mayores subidas en el selectivo español son las de Acerinox (+3,28%), Sacyr (+2,14%) y ACS (+1,56%), mientras que los mayores descensos han sido los Indra (-1,63%), Popular (-1,16%) y OHL (-0,95%).

El Dax alemán repunta un 0,68% y el Cac francés, un 1,1%. El Ase heleno ha vuelto a ser el mejor índice de Europa al subir un 6,11%.

En el mercado secundario de deuda, la sesión también ha sido de tranquilidad. Así, la rentabilidad de la deuda griega a diez años baja al 10,5% y el interés del bono español a una década se mantiene en el 2,1%, lo que dejó la prima de riesgo española en los 123 puntos básicos. Hoy el Tesoro ha captado cerca de 3.400 millones de euros en una emisión a letras a tres y nueve meses por las que dejó de ofrecer tipos negativos, es decir, dejó de cobrar por colocar esta deuda. 

El euro se deprecia  levemente hasta los 1,11 dólares. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_