_
_
_
_
Formula 153 requerimientos, principalmente por riesgo de crédito y control interno

El Banco de España abre 12 expedientes sancionadores a la banca

Pese a la crisis que ha atravesado el sector financiero español en los últimos siete años, que ha llevado a una pérdida de reputación a la banca, la apertura de expedientes sancionadores por parte del Banco de España sigue siendo una labor destacada entre sus funciones.

Durante el pasado año el supervisor español incoó 12 expedientes sancionadores a entidades supervisadas entre las que destacan cinco bancos y una cooperativa de crédito, cuyos nombres, como es tradicional, no figuran en el informe anual del Banco de España.

El supervisor abrió expedientes sancionadores a cinco bancos y una cooperativa de crédito, por presuntos incumplimientos de las normas de transparencia en las relaciones con sus clientes. La escasa transparencia en la concesión de hipotecas ha sido la principal causa de la apertura de estos expedientes.

Además, se estudian sanciones para los administradores y directivos de una cooperativa de crédito por sus deficientes mecanismos de control y gestión de los riesgos, la incorrecta definición de los grupos económicos e incumplimiento del límite a los grandes riesgos y la existencia de deficiencias contables.

También se ha abierto a expediente a una entidad y dos administradores únicos —sucesivos—, por presunto ejercicio de actividades reservadas legalmente a las entidades de pago, sin la preceptiva autorización y sin hallarse inscrita en los correspondientes registros.

 A ellos se suma una entidad de pago y los miembros de su consejo de administración, por presuntos incumplimientos de obligaciones relativas a la salvaguarda de fondos, al mantenimiento de unos recursos propios mínimos y a la remisión al Banco de España de la información requerida. También se abrió expediente a una entidad de pago y sus administradores únicos —sucesivos—, por presuntos incumplimientos de la normativa contable, de su obligación de someter las cuentas anuales a auditoría de cuentas y de salvaguardar los fondos de los usuarios de servicios de pago y de la remisión de información al Banco de España. 

Una sociedad de garantía recíproca y las personas que ostentaban cargos de administración o dirección en esta, por un presunto déficit de recursos propios, situando el coeficiente de solvencia por debajo del mínimo exigido; y a una sociedad por usar la denominación reservada de banco, sin haber obtenido la licencia, completan la lista de los 12 expedientes abiertos durante 2014 por el Banco de España.

Durante el pasado año también se adoptaron las resoluciones sancionadoras con las que se puso fin a cuatro expedientes sancionadores abiertos en 2013. Entre ellas destaca cuatro infracciones por graves a una entidad de pago y una leve, y a su administradora única, por cuatro infracciones graves, con sanciones pecuniarias.

En 2014 el Banco de España llevó a cabo 253 actuaciones supervisoras, consistentes en visitas de inspección y actuaciones de seguimiento continuado, de las que 240 se realizaron en entidades de crédito. De ellas, 64 se encontraban en curso o pendientes de cierre el pasado mes de diciembre. Las actuaciones supervisoras realizadas el pasado año representan un 44% menos que hace un año, cuando llevó a cabo 452. 

A esto hay que añadir otros 765 trabajos, de los que 497 están relacionados con entidades de crédito, que incluyen los seguimientos generales periódicos, las revisiones de los informes de auditoría y la revisión anual de los informes de autoevaluación del capital.

Tras las actuaciones supervisoras, se formularon 153 requerimientos a entidades, contenidos en 78 escritos, 135 requerimientos (contenidos en 68 escritos) fueron dirigidos a entidades de crédito. Los principales requerimientos y recomendaciones fueron los relativos a riesgo de crédito y políticas de gestión de control interno, que representaron el 56% del total

Las reclamaciones de los clientes cayeron un 15%

El Banco de España recibió, con datos a 27 de mayo de 2015, un total de 29.557 reclamaciones en 2014, lo que supone una cifra un 15% inferior con respecto a la registrada en el ejercicio 2013. Según el último Informe Anual hecho público este jueves por el Banco de España, el pasado año 2013 el número de reclamaciones creció un 246% respecto a los expedientes de 2012 como consecuencia de las denominadas cláusulas suelo. El organismo regulador explica que el año pasado se registraró una "progresiva disminución" en el número de las reclamaciones presentadas por ciudadanos y por empresas en relación con la oferta de productos y servicios bancarios. Además, el Banco de España asegura que esta disminución de las quejas de los clientes ha ido consolidándose a medida que pasaban los meses. "Esta disminución general se corresponde con similar caída en las reclamaciones derivadas de la aplicación de los límites de tipo de interés previstos en las escrituras de préstamos hipotecarios, las denominadas cláusulas suelo, que alcanzaron la cifra de 15.610", explica el organismo que gobierna Luis Linde. Por su parte, el número de consultas recibidas en el servicio de atención telefónica aumentó en 2014, con un total de 3.304 telemáticas y 54.986 telefónicas, lo que supone un incremento del 20%. Mientras, el Portal del Cliente Bancario registró 4,4 millones de páginas consultadas en 2014, ligeramente por encima de los 3,9 millones que tuvo el año precedente. Por lo que respecta al seguimiento y control de la publicidad, el número de requerimientos de cese o rectificación de anuncios en prensa y en Internet ascendió a 132, que fueron atendidos en su totalidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_