_
_
_
_
Invierte inicialmente cinco millones de euros

Fujitsu instala en Madrid un centro de innovación en analítica de datos

Ya ha realizado trabajos con la Universidad de Sevilla y el Hospirtal Clínico San Carlos

La directora general de Fujitsu España, Ángeles Delgado.
La directora general de Fujitsu España, Ángeles Delgado.Pablo Moreno
Marimar Jiménez

La multinacional japonesa Fujitsu ha ampliado sus inversiones en España. La compañía ha abierto un centro de innovación en Madrid, especializado en analítica de datos, y en el que ha invertido inicialmente cinco millones de euros. “Es el primer laboratorio que instalamos en Europa, desde que en 2001 nuestra filial Fujitsu Labs estableciera en Londres su cuartel general europeo”, señaló en una entrevista con CincoDías, Adel Rouz, vicepresidente ejecutivo de Fujitsu Laboratories en Europa.

El gigante nipón cuenta con más instalaciones de Fujitsu Labs en Japón, China y EEUU. “La apertura de este centro en Madrid es una demostración de la importancia de la innovación en España para Fujitsu”, insistió el directivo, que aclaró que cada laboratorio de la compañía tiene una especialidad. Así, mientras el de China trabaja en tecnologías de tratamiento de imagen, el de Madrid lo hace en investigación de analítica de datos, “una actividad de gran importancia en la actualidad”.

Rouz aclaró que la idea de los laboratorios de Fujitsu es “actuar localmente, pero pensando globalmente, porque las innovaciones que se logren en cada centro se aprovecharán mundialmente”, añadió el directivo, que apuntó que Fujitsu no baraja por ahora abrir más delegaciones de Fujitsu Labs en Europa.

La empresa celebra hoy en Madrid el evento Fujitsu World Tour

Rouz, que hoy ha participado en Madrid en el evento Fujitsu World Tour, explicó que ya han iniciado varios proyectos de innovación en España con importantes instituciones y organizaciones españolas, como la Universidad de Sevilla y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos. En el primer caso, el proyecto está enfocado a la de integración de datos del patrimonio histórico, y en el segundo, a un sistema de ayuda a decisiones clínicas a partir de la fusión de datos.

“Estas exitosas colaboraciones han sido clave para el establecimiento del nuevo centro en Madrid”, destacó el ejecutivo, que insistió en que las soluciones que se creen en este laboratorio podrán ser utilizadas por todo el Grupo Fujitsu y los diferentes mercados donde opera la compañía. “La tecnología de analítica de datos es transversal, pero en España pondremos foco en cuatro sectores, financiero, salud, turismo y medioambiente, “que generan datos muy importantes, pero también demandas tecnológicas muy punteras para el tratamiento de estos datos”.

El directivo de Fujitsu aseguró que la empresa está reclutando investigadores e ingenieros de alto nivel en España para incorporarse al nuevo laboratorio, que pone foco en la innovación abierta y colaborativa. Por su parte, la directora general de Fujitsu en España, Ángeles Delgado, destacó ayer que “la presencia de un centro español de I+D+i representa una importante contribución al mercado local. Esto fortalecerá la capacidad de innovación de Fujitsu en España”. “La diversidad e importancia de los proyectos llevados a cabo con la Universidad de Sevilla y el Hospital Clínico de San Carlos son un punto de partida y una clara evidencia de la posibilidad de futuras colaboraciones”. Rouz avanzó que la compañía está a punto de concretar otros proyectos con otras instituciones, en este caso ligado a los sectores financieros y medioambiente.

Julio Mayol, director de Innovación de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos, explicó a este periódico que el primer trabajo que están desarrollando con Fujitsu se ocupa de cuestiones de salud mental, “una de las enfermedades que más discapacidad produce en las poblaciones a nivel mundial”. Mediante el análisis de datos, persiguen identificar patrones que ayuden a la toma de decisiones clínicas. “Esta colaboración nos va a permitir ejecutar la transformación digital de la sanidad; poder utilizar todo el conocimiento almacenado en datos de cientos y miles de profesionales sanitarios que muchas veces se perdían, y saber qué es lo mejor para el paciente”, continuó.

Mayol aclaró que ya han hecho la primera prueba y que el objetivo es empezar por salud mental, aunque después lo extenderán a otras áreas médicas. “Las herramientas que surjan y que permitan a los pacientes, a los clínicos y a los gestores tomar las mejores decisiones posibles, podrán exportarse a cualquier hospital del mundo”, insistió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_