_
_
_
_
Puertas abiertas

Perdidos al sur del Pacífico

Las islas Cook, en la Polinesia neozelandesa, son uno de los pocos paraísos vírgenes que quedan en la Tierra.

Playa de Aitutaki.
Playa de Aitutaki.

Las islas Cook, 15 pequeños atolones en el Pacífico Sur, en la Polinesia neozelandesa, son uno de los pocos paraísos vírgenes que quedan en la Tierra. Sin la fama de las vecinas Hawai o Tahití, ni sus aglomeraciones turísticas, se sentirá como un verdadero Robinson Crusoe sin renunciar al confort, el lujo o el placer.

La isla de Rarotonga es la más conocida de las Cook, pero su secreto mejor guardado es Aitutaki, incluida en la lista de los 10 paraísos desconocidos del mundo de TripAdvisor, por sus arrecifes, playas y su espectacular laguna.

Un viaje a las antípodas que implica un salto en el tiempo, porque esta pequeña isla conserva el espíritu de los lugares intactos, sin grandes hoteles ni estructuras turísticas invasivas.

Paisajes de cine entre edificios milenarios

Las murallas de Gozo encierran su antigua ciudadela.
Las murallas de Gozo encierran su antigua ciudadela.

Gozo es un pequeño paraíso en la isla de Malta que ofrece un entorno ideal para desconectar entre paisajes de cine (Juego de tronos); asomarse a edificios milenarios, como los Templos de Ggantija, construidos hace 5.500 años y Patrimonio de la Humanidad, o perderse en la antigua ciudadela, confinada entre murallas.

Barcelona y Dubái en dos vuelos

La compañía aérea Emirates estrena mañana, sábado 2 de mayo, su segundo vuelo diario entre Barcelona y Dubái, uno de los destinos de moda en el golfo Pérsico y que se suma a los otros dos enlaces diarios ya existentes desde Madrid.

La segunda frecuencia en El Prat será operada por el Boeing 777, a diferencia de la conexión anterior, que se hace en el A380, el avión más grande del mundo. Este modelo llegará a Barajas en agosto para operar una de las dos rutas diarias entre la capital y el emirato y que se realizan con el Triple Siete de Airbus.

Las terapias con vino están de moda en spas y balnearios.
Las terapias con vino están de moda en spas y balnearios.

Rutas para relajarse, catar vinos y bañarse en ellos

El buen tiempo invita a salir a pasear y disfrutar de paisajes como los de la Ribera del Duero (Burgos, Segovia, Soria y Valladolid). Una ruta con muchas alternativas. Una de ellas es, entre cata y cata, disfrutar de los tratamientos de vinoterapia de La Vida Vino Spa Hotel y la Bodega Arzuaga.

En bici por las montañas azules con aroma de café

Las maravillosas playas y el reggae dan fama mundial a Jamaica, pero buena parte de la isla está formada por montañas. Las Blue Mountains son las más altas (2.256 metros). Una atalaya famosa también por su magnífico café. Si está en forma, una manera diferente de descubrir la región es en bicicleta, para disfrutar al máximo del exuberante paisaje y de su exótica fauna. Jamaica Reggae Ride, organiza viajes de una semana con alojamiento desde 1.100 euros y Blue Mountain Bicycle Tours, rutas por horas desde 60 euros.

Lleno total para el turismo rural

El segundo puente del año, que coincide con la celebración del Día del Trabajo, será muy beneficioso para el turismo rural, que prevé una ocupación del 64%, según el portal Toprural.com. La Rioja lidera el ranking de ocupación en estas fechas (91%), seguida de Navarra (90%) y Euskadi (85%), y lo cierran la Comunidad Valenciana (34%), Andalucía y Galicia, ambas con el 42%.

 

Tiradito de atún rojo, aguacate y fruta de la pasión en el restaurante TreZe de Madrid.
Tiradito de atún rojo, aguacate y fruta de la pasión en el restaurante TreZe de Madrid.

Pistas

Propuestas para degustar la temporada del atún rojo

La estrenada levantá de atunes –primera descarga de pesca– marca el inicio de la temporada de las almadrabas en Cádiz, una variedad muy cotizada del atún. El tataki de atún de almadraba, ajoblanco de coco y huevas de tobiko o el tiradito de atún rojo, aguacate y fruta de la pasión son algunas de las propuestas de vanguardia que ofrecen los restaurantes El Cielo de Urrechu y TreZe, ambos en Madrid.

Los paladares españoles, cada vez más atrevidos e innovadores

Los gustos gastronómicos de los españoles han evolucionado hacia sabores exóticos y de gran personalidad y solo el 29% prefiere la comida mediterránea. Mole, sushi, wasabi, tikkamasala, ceviche o sashimi son ingredientes y platos incorporados a nuestros paladares, según un estudio de la plataforma de comida a domicilio La Nevera Roja, que además revela que solo el 21% se inclina por los sabores dulces.

La oferta del mes

Esencias de Perú, un recorrido que incluye Lima, Cuzco y el Valle Sagrado de los Incas durante 9 días y 7 noches, con vuelo, alojamiento y desayuno, en Viajes Kuoni. Desde 1.895 euros, no incluye tasas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_