_
_
_
_
Unas férulas impresas en 3D son la solución a una enfermedad incurable

Las impresoras 3D pueden salvar la vida de niños con enfermedades incurables

Aunque no es la primera vez que se habla de las posibles aplicaciones de las impresoras 3D en el apartado de la medicina y la salud, hoy nos llega un importante descubrimiento realizado por el equipo de la Universidad del Hospital Infantil CS Mott de EE.UU. que ya han aplicado en tres pacientes con un éxito rotundo.

Así es como lo explican en Science Translational Medicine, y donde parece confirmarse haber encontrado la solución a una de las enfermedades que durante generaciones ha estado acabando con la vida de muchos niños.

Se trata de una enfermedad incurable, concretamente la traqueobroncomalacia, que provoca que la tráquea de algunos niños se colapse en momentos determinados e impida por lo tanto la correcta respiración del niño.

Es una enfermedad que afecta aproximadamente a 1 de cada 2.000 niños en todo el mundo y donde la esperanza de vida en aquellos que la sufren es bastante pequeña.

Pues bien, ahora y gracias a la tecnología de impresión en 3D, este grupo de investigadores, creen haber encontrado la solución a dicha enfermedad con la fabricación de unos implantes llamados férulas de vías respiratorias.

Estos implantes están impresos en 3D con un bio-material que se puede insertar sin ningún problema en la tráquea de un niño para tratar la traqueobroncomalacia, y que es el primero específicamente diseñado para cambiar de forma con el paso del tiempo para así permitir sin ningún contratiempo el crecimiento del niño hasta que finalmente el implante sea reabsorbido, síntoma de que la enfermedad haya sido curada.

La férula traqueal está construida a base de un material denominado policaprolactona, que es el que se adhiere alrededor de las vías respiratorias del paciente con el objetivo de ampliar los bronquios y evitar la obstrucción de ellos. Son fabricadas a partir de una tomografía de la tráquea de cada niño, a partir de la cual se consiguen imágenes de alta resolución y que a través de un sistema informático basado en esas imágenes es posible producir la férula mediante una impresora en 3D.

Los implantes ya han sido utilizados en tres niños que padecían traqueobroncomalacia con gran éxito y abren un nuevo camino para tratar a estos pacientes que hasta ahora no tenían ningún tratamiento que fuese capaz de curar la enfermedad y muy pocas posibilidades de sobrevivir.

Archivado En

_
_