_
_
_
_
Desafía a Google con nuevos servicios para este colectivo

Facebook, a la caza de la pyme como anunciante

Reuters
Marimar Jiménez

Facebook ha puesto foco en las pymes. La mayor red social del mundo ha anunciado hoy dos nuevos servicios para atraer a este tipo de empresa a su plataforma y captarlas como anunciantes. Un desafío para Google, que lleva tiempo trabajando en esa dirección. La compañía presumió de contar con más de 40 millones de pymes con páginas activas en su red social, y aunque no aclaró cuántas son españolas, sí indicó que en España el 73% de las personas activas mensuales en su plataforma están conectadas con al menos una pyme española. “Hay 303 millones de conexiones entre personas y pymes españolas”, indicaron a CincoDías.

Para ganarse a la pyme, Facebook ha puesto en marcha dos nuevas herramientas:

Para el primero, el programa de formación, la compañía cuenta en España con la colaboración de Cepyme. “Ya hemos visitado varias ciudades con el objetivo de formar a la pyme para que aprovechen todo el potencial de nuestra plataforma, que cuenta con más de 20 millones de usuarios en España y más de 1.140 millones en todo el mundo”, señalan desde la compañía en España. Más de 1.000 pymes han formado parte ya del programa, que ahora se irá extendiendo por diferentes ciudades.

Fernando Polo, director general de Territorio Creativo, e IsmaelEl-Qudsi, de Internet República, ambas compañías especializadas en publicidad digital, ven lógico el movimiento de Facebook. “Actualmente tiene dos millones de anunciantes, pero hay un long tail inmenso de pymes al que no se está dirigiendo. Con las acciones anunciadas hoy, la compañía está buscando replicar la estela de Google y sus Google Academies”. Este experto recuerda que Facebook acaba de lanzar Facebook Blue Print a nivel mundial, una plataforma de formación online para aprender a usar su plataforma. “Su acuerdo con Cepyme podría parecerse al que en su día desarrolló Google en España con Maspyme”, añade.

En la misma línea, El-Qudsi advierte que Facebook pone en marcha estos eventos de formación para dar a conocer entre las pymes su sistema de hacer publicidad, “al igual que viene haciendo Google desde hace años”. “Se supone que gran parte de los ingresos de Google vienen de los cientos de miles de empresas pequeñas que se anuncian, y no solo de los grandes anunciantes. Es decir, hay una larga cola [long tail] de pequeños anunciantes que generan un volumen de ingresos muy importantes y Facebook quiere captarlos para su plataforma publicitaria”.

Para este experto, la estrategia tiene mucha lógica. “Facebook primero captó todos los usuarios que pudo en su red, y lo hicieron muy bien. Y una vez que han tenido millones de usuarios han empezado a captar a los grandes anunciantes. Ahora, el último paso es convencer a las pequeñas y medianas empresas para que se anuncien en su plataforma”.

En cuanto a la herramienta Live Chat, Facebook aclaró que se trata de un soporte one to one con un especialista en anuncios de Facebook. La herramienta se empezó a probar el pasado mes de marzo, y ofrece la opción de compartir pantalla. La compañía empezará a desplegar el servicio en EE UU, pero planea irlo extendiendo al resto de regiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_