_
_
_
_
Emilio Saracho
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

En la cima de las finanzas

Hogue

La Marca España tiene ahora en Emilio Saracho (Madrid, 1955) a otro de sus representantes más visibles. El responsable de la entidad financiera JP Morgan acaba de ser nombrado vicepresidente mundial de la firma, cargo que compartirá con otros dos ejecutivos. A partir de ahora, aportará su visión estratégica en relación a las grandes empresas que trabajan con el banco estadounidense e impulsará la actividad de la entidad financiera. El banquero ha señalado que pasará más tiempo trabajando en grandes operaciones y que prestará mucha más atención a sus clientes. Lejos de pasar desapercibido para la opinión pública, Saracho alcanza el nivel más alto ocupado por un profesional español en banca de inversión, algo que causa “orgullo” entre sus allegados y que ha llegado ser calificado como “un caso increíble” por su éxito fulgurante.

El banco ha explicado que el madrileño alcanza este cargo después de haber ejercido durante más de dos años como director general de banca de negocios para la región conocida como EMEA (Europa, Oriente Próximo y África). Durante este tiempo ha vivido en Londres, ciudad que seguirá siendo su hogar durante los próximos años. También continuará formando parte de varios comités de la entidad en EMEA y reportando a Daniel Pinto, consejero delegado de Banca de Inversión y Corporativa de JP Morgan.

Su sustituto en el cargo será su compañero indio Viswas Raghvan, quien prevé un boom de operaciones y adquisiciones para 2015. “Emilio y Vis son dos de los líderes que nos han ayudado a dar una nueva forma a nuestro negocio, adaptarnos a nuevas reglas, simplificar nuestra estructura y aumentar los controles”, han señalado altos responsables de la entidad.

Previamente, Saracho había sido el máximo directivo del banco en su España natal durante ocho años, además de haber ocupado un sillón como primer ejecutivo en el área de banca privada en Londres. JP Morgan se ha mostrado muy clara en su opinión sobre él. Ha indicado que “este nuevo puesto supone el reconocimiento de su gran habilidad para dirigir las actividades de las distintas unidades y divisiones del banco”. Y ha añadido que Saracho lleva sobre sus espaldas una gran experiencia en banca privada y de inversión, además de conocer muy bien la gestión de fondos.

Sus allegados se sienten orgullosos por él y destacan su capacidad de trabajo, su inteligencia brillante y su perfil internacional

Por otra parte, este banquero madrileño es el cuarto consejero independiente del grupo Inditex; ocupa un sillón en el máximo órgano de administración de la textil desde 2010. Por ello, algunas voces han aplaudido esta semana a Amancio Ortega tras el ascenso de Saracho, quien también ha sido consejero de Ono.

Tras cursar la Licenciatura en Economía en la Universidad Complutense de Madrid entre los años 1972 y 1977, Emilio Saracho se inscribió en un máster en Finanzas y Sistemas de Información en la Universidad de California (EE UU). Además, se diplomó en Sistemas Financieros y Bancarios por el Instituto de Empresa en Madrid y en Matrix Accounting por la Universidad Politécnica de la capital. Durante su etapa como estudiante, fue becario del programa Fullbright y también en la Universidad Complutense.

A su vuelta de Los Ángeles en 1980, este hombre de perfil internacional se incorporó al banco Chase Manhattan, donde ejerció como responsable de los sectores de Petróleo, Telecomunicaciones y Capital Goods, mientras vivía a caballo entre sus dos ciudades, Madrid y Londres.

Cinco años más tarde, fue nombrado director general adjunto de Santander en Madrid, cargo que ocupó durante un lustro. Allí, ejerció como responsable de la división de Banca de Empresas. Además, participó en la creación y el desarrollo de Banco Santander de Negocios –el germen de Santander Investment–, como responsable de Banca Corporativa.

El año 1990 marca el inicio de la etapa de Saracho en la sede londinense de Goldman Sachs. Tuvo responsabilidades como director ejecutivo y como codirector de inversión bancaria en España. Entre otras tareas, se encargó de diversas operaciones de equity de Repsol, Endesa y FCC; de fusiones y adquisiciones (M&A) con Domecq, Indra, Fecsa y Sevillana Hidruña; y de financiación junto al Instituto de Crédito Oficial y Banco Santander Tesoro.

El ejecutivo, cuyos colegas destacan su “inteligencia brillante”, volvió a trabajar para Santander Investment entre 1995 y 1998. Entonces fue responsable directo de las operaciones de privatización de Argentaria, Repsol y Endesa, y de proyectos de M&A de IBSP, Endesa, Puleva y PQS. Además, participó en múltiples compras para Santander en España, Italia y América Latina, incluyendo Argentaria, Repsol, Endesa y FCC, entre otras. También, fue responsable funcional del área de Banca de Inversiones de todo el banco y miembro de su consejo y de la comisión ejecutiva.

Entró en JP Morgan en 1998 como presidente de la firma en España y Portugal. Su capacidad de trabajo y visión del negocio le llevó a marcar récord de facturación y beneficios. En 2006, cogió las maletas para volver a Londres y ejercer como CEO de Banca Privada del banco en EMEA. Después, tras un año de excedencia, fue nombrado en 2008 CEO de Banca de Inversión y Corporativa, así como miembro de varios comités de la entidad en Europa, Oriente Próximo y África. Discreto, Emilio Saracho tiene un perfil con sus datos básicos en la red profesional LinkedIn.

Es considerado “un buen tipo”, una persona muy educada y alabada “por todo el mundo sin excepción”.

Más información

Archivado En

_
_