_
_
_
_
Cuenta con 1.000 alojamientos ya registrados

Airbnb entra en Cuba y abre la puerta al turista de EE UU

Imagen promocional de Airbnb.
Imagen promocional de Airbnb.
Laura Salces Acebes

Airbnb desembarca en Cuba. La plataforma de alojamiento colaborativo, de origen estadounidense, anunció este viernes su entrada en el mercado cubano, donde cuenta ya con un listado de unas 1.000 viviendas. Un mercado que hasta ahora había tenido cerrado por el bloqueo comercial del Gobierno de EE UU.

La entrada de Airbnb supone un paso más en la apertura de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Cuba, y que por el momento han supuesto una relajación en los requisitos necesarios para que los estadounidenses logren viajar al país caribeño, que aún deben cumplir con alguna de las 12 categorías que están permitidas. “Por primera vez en décadas, los viajeros estadounidenses autorizados tendrán la oportunidad de experimentar la auténtica hospitalidad cubana en los hogares de toda la isla”, asegura el cofundador de Airbnb Nathan Blecharcyk en un comunicado, en el que añade que “estamos en una posición única para ayudar a los cubanos a cosechar los frutos del crecimiento económico”.

En 2013, unos 95.000 estadounidenses viajaron a la isla por motivos culturales, religiosos y educativos permitidos antes de la apertura de las relaciones con Washington y se estima que esa cifra se eleve hasta el 1,5 millones. “A pesar de su proximidad a EE UU, Cuba ha estado fuera del alcance de la mayoría de los estadounidenses de más de 50 años”, añade Airbnb.

La entrada en Cuba favorece el crecimiento de la empresa, que se ha visto impulsada además por el visto bueno del Gobierno británico a los alojamientos turísticos en el país. Además, esta semana se ha conocido que la empresa será el proveedor oficial de alojamiento alternativo en Río 2016.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Más información

Archivado En

_
_