_
_
_
_
El último smartphone de Samsung cuenta con una de las mejores cámaras del mercado

La cámara del Samsung Galaxy S6 Edge y su HDR, a prueba

La cámara del Samsung Galaxy S6 Edge cuenta con toda la tecnología punta para conseguir unos resultados perfectos tanto de día como de noche. Es más, tanto la cámara delantera como la trasera cuentan con una mayor resolución que las versiones anteriores y una apertura de f1.9, lo que también permite realizar composiciones mucho más interesantes si n conocer excesivamente el mejor método para realizar fotografías. Ahora bien, una de las funciones que más ha desarrollado Samsung en este terminal ha sido el High Dynamic Range, más conocido como HDR, con las que se consiguen imágenes de alto rango dinámico.

Ahora bien, ¿qué realiza exactamente esta tecnología? Básicamente cuando la activamos, nuestro smartphone captura tres imágenes de la misma toma pero con diferentes luces de exposición de forma que la toma resultante será la unión de las mejores partes de cada una de las imágenes. Por esta razón, el terminal tarda algunos segundos en realizar todo el proceso, aunque el resultado merece la pena, claro está. Lo más recomendable es utilizar el HDR con los paisajes, con ciertos retratos o con escenas con poca luz ya que la fotografía tendrá un mayor brillo, mientras que no es recomendable con escenas de alto contraste.

No obstante, en el Samsung Galaxy S6 Edge nos hemos encontrado con una tecnología realmente bien desarrollada que se adapta a prácticamente todas las posibilidades. Muestra de ello son las fotografías que hemos incluido en el cuerpo de esta noticia. Como se puede comprobar en el primer caso, el HDR permite apreciar todos los detalles del farol superior, totalmente escondido por la luz del sol presente en la imagen sin HDR. Además, se corrige el balance de blancos, dando un resultado mucho más fiel al real (ambas imágenes, eso sí, se han realizado con un tiempo de exposición muy similar-.

Toma sin HDR (izquierda) y toma con HDR (derecha)
Toma sin HDR (izquierda) y toma con HDR (derecha)

Por otra parte, en esta segunda tanda de fotografías se comprueba que el HDR ayuda a definir mejor el edificio y los árboles que lo rodean, aunque también es cierto que aparece un ligero halo blanco alrededor del edificio principal, aunque eso sí, mucho menos llamativo que en la imagen sin HDR. Además, las sombras de la parte más baja de la fotografía se eliminan casi completamente, dejando entrever ciertos detalles que, en el caso de que decidamos realizar la captura sin esta mejora, no aparecerán.

Toma sin HDR (izquierda) y toma con HDR (derecha)
Toma sin HDR (izquierda) y toma con HDR (derecha)

Archivado En

_
_