_
_
_
_
Estudio conjunto de la Fundación BBVA y el Ivie

Consulta el ranking de universidades por investigación y docencia

Las universidades públicas dominan el ranking de productividad investigadora y el de transferencia tecnológica; las privadas sobresalen por su productividad docente

¿Cuáles son las mejores universidades españolas? Depende del criterio de evaluación. Si se tiene en cuenta resultados de investigación y de transferencia tecnológica, las universidades públicas salen mejor paradas. Si se miden resultados de producción docente, las universidades privadas están mejor situadas. Es una de las conclusiones de la tercera edición del U-Ranking sobre el sistema universitario español, un informe elaborado conjuntamente por la Fundación BBVA y el Ivie.

El estudio recoge la "sustancial heterorgeneidad interna" del sistema universitario español, tanto en especialización como en productividad. Las universidades privadas, señala el estudio, están mucho más orientadas a la productividad en docencia, mientras que las universidades públicas, se concentran en la productividad investigadora (ver cuadro 1): la productividad docente en centros provados supera en un 11% la media del sistema y 7 de las 11 universidades que se sitúan en los cuatro primeros puestos del ranking docente son privadas.  La Universidad de Deusto y la Universidad de Navarra (ambas privadas) encabezan la clasificación por producción docente, mientras que la pública Pompeu Fabra está en tercer lugar.

Cuando el criterio es la investigación, las universidades públicas baten a los centros privados en investigación: solo dos universidades privadas están entre las 25 primeras en productividad investigadora, y se sitúan un 37% por debajo de la media de productividad investigadora del sistema (ver cuadro 2). La Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Politécnica de Calalunya y a Pompeu Fabra (las tres públicas) encabezan la clasificación con este barómetro. En total, las 14 universidades con mayor productividad investigadora son públicas.

También en desarrollo tecnológico destacan las universidades públicas. Ocho de las diez universidades primeras en desarrollo tecnológico e innovación son públicas y las privadas alcanzan niveles medios de productividad un 22% inferiores a la media en estas actividades, según el informe (ver cuadro 3).

Las diferencias en las posiciones en los rankings según criterios de docencia, de investigación y de transferencia , según el estudio de la Fundación BBVA y el Ivie, "advierten del sesgo que pueden generar los rankings generales que se basan solo, o fundamentalmente, en indicadores de investigación".

La productividad media de las universidades públicas y privadas localizadas en las distintas comunidades autónomas también presenta diferencias relevantes. Cataluña es la comunidad que cuenta con un sistema universitario más productivo, obteniendo un mayor volumen de resultados a igual nivel de recursos utilizados, seguida de Navarra, Cantabria, Comunitat Valenciana, Madrid e Islas Baleares. 

La evolución de los resultados del sistema universitario que recoge esta tercera edición solo es comparable con la información de 2014 para las universidades públicas, pues en la segunda edición no se incluían las privadas. Los resultados muestran que se ha mantenido prácticamente constante la productividad del conjunto del sistema público universitario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_