_
_
_
_
Anunciará las iniciativas más inminentes en el debate del estado de la nación

Rajoy acelera las reformas para evitar dar la imagen de parálisis

Raquel Díaz Guijarro

El equipo de asesores del presidente del Gobierno sabe que de la mejora económica y, lo más importante, de que comience a llegar a toda la población dicha recuperación, dependerá en gran medida que se confirmen o no las encuestas electorales, que tan mediocres resultados otorgan a los dos grandes partidos.

Por ese motivo, Moncloa ha hecho llegar a todos los departamentos ministeriales una comunicación en la que les insta a acelerar al máximo los trabajos pendientes con el objetivo de que los ciudadanos no perciban que ante las múltiples citas electorales de este año (de momento tres, –andaluzas, locales y autonómicas y catalanas–, pero se espera que las generales también se convoquen a finales del ejercicio), el Gobierno central deja en suspenso parte de las iniciativas previstas, a la espera del resultado de las urnas.

Prueba de ello, es la aprobación la semana pasada de la nueva ley de Auditoría. Además, estos días el trabajo es frenético porque el presidente quiere seguir exhibiendo durante el próximo debate sobre el estado de la nación, que se celebrará los días 24 y 25 de febrero en el Congreso, los logros de su política reformista y, sobre todo, anunciar las iniciativas pendientes que se pondrán en marcha de manera inminente.

Todo indica que una de esas medidas que avanzará el presidente es la próxima puesta en marcha de la conocida como ley de segunda oportunidad. El Ejecutivo ya quiso incluir en la Ley de Emprendedores medidas que facilitaran la salida de la quiebra a los autónomos y pequeñas pymes, con el fin de que ese fracaso no les impidiera volver a iniciar otra actividad. De hecho, en los primeros borradores de aquella ley, se pretendía que esta segunda oportunidad también se refiriera a las familias sobreendeudadas. Sin embargo, el texto final quedó bastante descafeinado a este respecto.

Sí incluyó que la vivienda familiar fuera considerada un bien inembargable para los autónomos que se constituyeran como emprendedores con responsabilidad limitada. La casa, eso sí, no podría tener un valor superior a los 300.000 euros.

La medida apenas ha tenido repercusión, ya que, tal y como constatan los registradores, durante 2014 apenas se inscribieron en los registros mercantiles 51 emprendedores de responsabilidad limitada. Ahora, el nuevo texto legal persigue ser mucho más ambicioso y, entre otras cosas, establecerá qué requisitos deben cumplir los autónomos cuyos negocios hayan fracasado para poder ver cómo se reducen las deudas contraídas con Hacienda y la Seguridad Social, entre otras ventajas. Fuentes conocedoras de los planes del Gobierno indican que se está estudiando poner a disposición de estos autónomos quitas del 50% en sus deudas tributarias y con la Seguridad Social. “Calculan que en estas deudas prácticamente la mitad son intereses, por eso quieren asegurarse de que, al menos, cobran el principal”, añaden esas fuentes.

Otra de las actuaciones que se encuentra en un estado más avanzado para poder ser aprobada es la reforma de la ley de tasas judiciales. Tal y como avanzó recientemente el ministro de Justicia, Rafael Catalá, “en los próximos días se presentará la reforma de la ley de tasas, que introducirá cambios que afectarán sobre todo a las personas físicas”. Fuentes cercanas al proyecto prevén que las tasas judiciales bajen más para los particulares y no tanto para las empresas.

Otras de las reformas pendientes en materia económica son la trasposición de la directiva Solvencia 2, que cambia los criterios para calcular las reservas de las compañías de seguros. Los expertos esperan que sea ratificada este trimestre, aunque no entrará plenamente en vigor hasta 2016, ya que las aseguradoras necesitan tiempo para adaptarse a las nuevas exigencias. También está pendiente de aprobarse antes de que termine marzo el real decreto ley 10/2008 que permite a las empresas no computar en sus cuentas anuales las pérdidas ocasionadas por el deterioro de sus inmuebles e inversiones inmobiliarias.

El departamento que dirige Cristóbal Montoro trabaja en la reforma de la Ley General Tributaria, que prevé incluir la publicación de la lista de morosos. En materia de empleo, resta por acordar el nuevo sistema nacional de formación y tomar una decisión sobre la carta que iba a comenzar a enviarse a los mayores de 50 años sobre la pensión pública que percibirán si no hay cambios en su carrera de cotización. El objetivo es que cada semana el Consejo de Ministros anuncie una de estas iniciativas y apuntalar así los buenos pronósticos de crecimiento que auguran todos los analistas.

Algunas de las medidas pendientes más destacadas

Ley General de Telecomunicaciones

La norma se aprobó el año pasado y queda por desarrollar su reglamento, donde está previsto conocer el volumen de inversión privada que recibiría el sector.

Otra de las iniciativas pendientes es la unificación de los planes de competitividad de los sectores estratégicos.

Rescate de las autopistas de peaje

El plan de nacionalización de las autopistas en quiebra continúa estancado, pese a ser una de las prioridades del Ministerio de Fomento.

Bruselas continúa poniendo trabas a la operación, mientras concesionarias y banca discrepan con el Gobierno sobre cuál sería la responsabilidad patrimonial de la Administración en caso de liquidación de las concesiones quebradas.

Nueva gestión del Registro Civil

El Ministerio de Justicia tiene de plazo hasta julio para decidir cómo será la nueva gestión del Registro Civil.

El anterior ministro decidió otorgársela a los registradores de la propiedad, con la oposición de éstos; ya que el cambio en la gestión no conllevará que servicios hasta ahora gratuitos, pasen a tener coste para el ciudadano.

Ley de Desindexación de la Economía

Esta norma se encuentra actualmente en fase de tramitación en el Senado, como la ley de fomento de la financiación empresarial extrabancaria. Ambas deben aprobarse definitivamente para poder entrar en vigor plenamente.

Tampoco ha concluido todavía la tramitación parlamentaria de la enésima reforma de la ley concursal.

Plan para el Alquiler y la Rehabilitación

El programa plurianual para el fomento del alquiler y la rehabilitación de viviendas ya está en marcha, pero el Gobierno sigue negociando con la banca nuevas fórmulas de financiación que lo hagan más atractivo a la iniciativa privada.

También, está en marcha la liberalización ferroviaria y la culminación de grandes obras de alta velocidad, previstas para este año.

Bonificaciones a la contratación

Otro de los anuncios con los que trabajan fuentes cercanas al presidente es la aprobación de nuevas bonificaciones a las empresas que contraten a parados que hayan agotado todas las ayudas.

El objetivo es lograr su reinserción en el mercado laboral y disminuir las elevadas cifras de paro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_