_
_
_
_
La UE condena los ataques en Copenhague

"Haremos frente a esta amenaza juntos"

Una ambulancia en el centro cultural en Copenhague.
Una ambulancia en el centro cultural en Copenhague.Getty Images / Lars Ronbog

La Policía danesa cree que el hombre abatido a tiros esta madrugada es la misma persona que protagonizó dos tiroteos horas antes en Copenhague y en los que murieron dos personas y otras cinco resultaron heridas de levedad.

“Nuestra hipótesis es que se trata del autor de los dos tiroteos en Copenhague”, ha dicho en rueda de prensa el inspector Jørgen Skov, que apuntó que nada indica que contara con ayuda aunque se mantendrá la presencia “masiva” de agentes en el centro de la capital danesa.

Según la hipótesis policial, elaborada sobre todo a través de grabaciones de vídeo, el individuo abrió fuego contra un centro cultural donde se celebraba un debate sobre blasfemia, un incidente en el que falleció un hombre y tres agentes salieron heridos.

De allí se trasladó en un vehículo que fue encontrado a tres kilómetros del lugar y luego tomó un taxi a la dirección en el barrio de Nørrebro donde fue abatido de madrugada, después de presuntamente protagonizar un segundo tiroteo ante un sinagoga.

El individuo, de nacionalidad danesa y de 22 años de edad, estaba fichado por la policía con antecedentes por violencia y posesión de armas de fuego, permaneció unos veinte minutos en ese lugar, localizado gracias a la ayuda del taxista y desde el que se dirigió al centro de la capital, donde de madrugada mató a un joven judío delante de una sinagoga e hirió a dos agentes.

“Hay varias cosas que apuntan a que así sucedió, y nada indica todavía que haya tenido colaboradores, aunque es algo que debemos investigar más en detalle”, dijo Skov en una breve comparecencia en la que la Policía no aceptó preguntas.

Las autoridades no han facilitado más datos sobre la identidad o los motivos del sospechoso.

El primer tiroteo se produjo hacia las 15.00 horas GMT del sábado en un centro cultural en el que se celebraba un debate sobre la libertad de expresión al que estaba invitado el artista sueco Lars Vilks, que vive desde hace años bajo protección policial por las amenazas de grupos islámicos tras dibujar a Mahoma como un perro.

Una persona de 55 años falleció y tres agentes resultaron heridos de levedad en un incidente calificado de atentado terrorista, aunque las autoridades no han podido confirmar si Vilks era el objetivo.

En el tiroteo ocurrido de madrugada junto a la sinagoga de Copenhague falleció de un disparo en la cabeza un joven judío que hacía guardia mientras en el interior se celebraba un evento de “bar mitzvá” (similar a la comunión en el cristianismo), según declaró al canal TV2 News Dan Rosenberg Asmussen, portavoz de La Comunidad Judía en Dinamarca.

El individuo no logró entrar en el interior del edificio, aunque logró herir a dos policías, que se encuentran fuera de peligro.

“No me atrevo a imaginar lo que podría haber ocurrido si hubiera entrado en la comunidad”, dijo Asmussen, quien se mostró “conmocionado” y trazó paralelismos entre el incidente y los atentados de hace unas semanas en París.

La Policía danesa abatió a disparos después de las 4.00 horas GMT de hoy al supuesto autor de los atentados en un tiroteo en el que ningún agente salió herido y después de haber acordonado el centro de la ciudad y la céntrica estación de Nørreport durante horas.

"Haremos frente a esta amenaza juntos"

Las instituciones de la Unión Europea (UE) han condenado los dos ataques en Copenhague y aseguraron que estos sucesos solo fortalecen su determinación de combatir el terrorismo.

“Una vez más, Europa está conmocionada por lo que parece ser otro ataque terrorista brutal dirigido contra nuestros valores y las libertades fundamentales, incluida la libertad de expresión”, afirmó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en un comunicado en “nombre de la UE”.

“Nuestra determinación de luchar contra todo tipo de extremismos y contra el terrorismo solo se fortalece con este tipo de ataques”, aseguró el exprimer ministro polaco.

“Esta determinación fue confirmada por todos los líderes de la UE en la cumbre celebrada en Bruselas hace solo dos días, vamos a seguir adelante con nuestras nuevas prioridades acordadas en la lucha contra el terrorismo”, aseveró.

“Haremos frente a esta amenaza juntos”, añadió.

El presidente del Consejo Europeo también expresó sus condolencias y apoyo a Dinamarca y a los ciudadanos daneses, así como a las víctimas, sus familias y allegados.

Atentado "cobarde y cruel"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha calificado de “cobarde y cruel” el atentado perpetrado contra un café cultural de Conpenhague en un telegrama dirigido a la primera ministra de Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt, a quien ha trasladado sus condolencias.

“Ante el cobarde y cruel acto terrorista cometido en Copenhague, quiero hacerle llegar, señora primera ministra, mi solidaridad y la de todo el pueblo español”, ha afirmado el presidente del Gobierno.

Asimismo, Rajoy ha rogado a Thorning-Schmidt que traslade sus “más sinceras condolencias” a la familia de la persona fallecida. “Sumo mis mejores deseos para un pronto restablecimiento de los heridos”, ha remachado.

“Confiamos en que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de su país puedan conseguir la pronta detención de todos los responsables de este ataque terrorista que ha convulsionado a su país, para lo que puede contar con toda la colaboración de mi Gobierno y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles. Reciba, señora Primera Ministra, la expresión de mi más alta consideración y estima”, ha concluido.

Comunicado de Hollande

El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve viajará “lo antes posible” a Dinamarca para informarse sobre el suceso, informó el presidente de Francia, François Hollande.

En un comunicado, Hollande, informó del viaje a Copenhague del ministro del Interior, quien actualmente se encuentra de visita oficial en Marruecos, para informarse sobre las circunstancias del incidente.

Hollande indicó que el embajador francés en Dinamarca, François Zimeray, que participaba en el acto “no ha resultado alcanzado por los disparos”, que causaron también “varios heridos”.

El presidente francés mostró “toda la solidaridad” de su país a la primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt.

Atentados yihadistas en la última década

El ataque contra una conferencia sobre blasfemia y libertad de expresión en Copenhague, que ha causado al menos un muerto, se suma a otros atentados yihadistas ocurridos en la última década en Europa.

El acto terrorista más grave tuvo lugar en Madrid (España) en marzo de 2014, cuando un grupo vinculado a Al Qaeda causó 191 muertos en varios ataques con explosivos en la Estación de trenes de Atocha.

Esta es la relación de los principales ataques con víctimas mortales atribuidos a extremistas islámicos en Europa en los últimos once años:

- 11 marzo 2004.- Diez explosiones en cadena en cuatro trenes de cercanías causan 191 muertos y más de 1.600 heridos en Madrid (España).

- 2 noviembre 2004.- El cineasta holandés Theo van Gogh, conocido por sus críticas al Islam, es asesinado en Amsterdam (Holanda) por un joven de nacionalidad holandesa y marroquí.

- 7 julio 2005.- Cuatro explosiones perpetrados por islamistas en Londres, tres en el metro y una en un autobús, causan 56 muertos (incluidos cuatro terroristas) y 700 heridos.

- 18 julio 2012.- Un terrorista suicida yihadista causa ocho muertos al hacer estallar su carga en un autobús con turistas israelíes en el aparcamiento del aeropuerto de Burgas, en el este de Bulgaria.

- 19 marzo 2012.- El musulmán francés Mohammed Merah asesina a tres niños, al padre de dos de ellos y a tres paracaidistas de origen magrebí en tres ataques en las ciudades de Toulouse y Montauban (Francia).

- 22 mayo 2013.- Dos hombres de ideología islamista asesinan con un machete a un soldado en el barrio londinense de Woolwich al grito de “Alá es grande”.

- 29 mayo 2014.- Un yihadista francés asesina a tiros a cuatro personas en un ataque contra el Museo Judío de Bruselas (Bélgica).

- 7, 8 y 9 enero 2015.- Un total de 17 personas mueren en tres atentados yihadistas en la zona de París, entre ellos doce en el asalto a la revista satírica Charlie Hebdo, una policía municipal y cuatro rehenes retenidos en un supermercado judío. Los tres autores de los atentados fueron abatidos por la policía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_