_
_
_
_
Deberán ratificar su informe esta semana

El juez toma declaración a los peritos que denunciaron fraude en la OPV de Bankia

Juande Portillo

Los autores del demoledor informe pericial que sostiene que las cuentas de Bankia fueron maquilladas y que los responsables de su salida a Bolsa no ofrecieron información fidedigna a los inversores deberán ratificar sus palabras esta semana ante el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu.

Los inspectores del Banco de España Antonio Busquets y Víctor Sánchez Nogueras responderán desde este medio día a las dudas que les plantee el magistrado, que fue quien les encargó las pesquisas, así como las partes personadas en la causa, con lo que se espera que sus declaraciones se alarguen durante toda la semana.

Los inspectores Víctor J. Sánchez Nogueras y Antonio Busquets comparecerán concretamente desde las 15.00 horas de hoy en la Audiencia Nacional para defender su conclusión de que “los estados financieros de BFA incluidos en el folleto de emisión no expresaban la imagen fiel de la entidad” así como “tampoco los estados financieros de Bankia”.

El informe, remitido a la Audiencia el pasado diciembre, apunta también a que la fijación del precio de las acciones de Bankia en su salida a Bolsa “no fue un modelo de concurrencia, pues se realizó en base a las ofertas de 29 grupos económicos, algunos incluso con relaciones de dependencia respecto al grupo BFA”, matriz de la entidad.

En su investigación, los peritos también detectaron “compras inexplicables” de acciones por parte de deudores del banco así como numerosas operaciones irregulares en la concesión de créditos o la reclasificación de préstamos dudosos.

Aunque son de diferente calado, las irregularidades detectadas en el informe salpican a la cúpula de Bankia desde la etapa de Rodrigo Rato a la de José Ignacio Goirigolzarri a quien, ante la petición de algunos denunciantes, el juez Andreu decidirá si imputar una vez que escuche el testimonio de los peritos.

Testimonio clave para fijar si se compensa al accionista

Otra de las principales consecuencias de la publicación del informe pericial sobre las supuestas irregularidades cometidas en el salto al parqué de Bankia es que aporta argumentos de peso para los particulares que vienen denunciando las enormes pérdidas sufridas por la compra de acciones de la entidad.

Del grado de credibilidad que, tras la ratificación que hagan esta semana los peritos, de el juez al informe dependerá en buena medida que se terminen exigiendo compensaciones para los particulares que acudieron a la salida a Bolsa.

La propia Bankia ha manifestado que cuenta con músculo financiero suficiente como para afrontar la devolución de los 3.092 millones de euros que captó y su presidente aduce que no harían falta nuevas aportaciones públicas si bien el grueso de la factura podría acabar asumiéndola su matriz, BFA, en manos del FROB.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_