CCOO abrirá una investigación sobre el uso de las tarjetas de Caja Madrid
![Oficina de Bankia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IIBRVRUKRZKUTDDFS6ARKCDJX4.jpg?auth=16f65e2cd8f2093ed8a139708a0e4b49f83782001949cbee62b950d26dc161fc&width=414)
CCOO abrirá una investigación interna para determinar la responsabilidad de varios representantes del sindicato que eran consejeros de Caja Madrid y disponían de tarjetas de la entidad, al tiempo que pide a la justicia que actúe con celeridad y diligencia.
En un comunicado remitido hoy, el sindicato considera que debe reaccionar “con la mayor claridad y firmeza” después de conocerse que al menos cuatro representantes en Caja Madrid de CCOO -Francisco Baquero, Rodolfo Benito, Juan José Azcona y Pedro Bedia- gastaron 584.500 euros en total entre 2003 y 2012 con tarjetas opacas.
Según la información a la que ha tenido acceso Efe y a raíz de un informe elaborado por Bankia, Baquero y Benito gastaron 266.400 y 140.600 euros, respectivamente, mientras que la facturación de las tarjetas de Azcona y Bedia fue de 99.300 y 78.200 euros.
Aún así, CCOO considera que la reflexión que debe hacerse no afecta solo a las cantidades económicas que las tarjetas permitían utilizar sino que procede preguntarse igualmente por la naturaleza de la misma y por el control que ejercía Caja Madrid de su uso.
“Porque lo que a juicio de la entidad fue un uso legal, podría vulnerar con mayor o menor frecuencia los principios éticos más elementales”, añade CCOO.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- Caso tarjetas Caja Madrid
- Sindicatos
- Fiscalía Anticorrupción
- Sindicalismo
- Caja Madrid
- Corrupción política
- Fiscalía
- Casos judiciales
- Cajas ahorro
- Corrupción
- Bankia
- Mercados financieros
- Relaciones laborales
- Empresas
- Medios de pago
- Poder judicial
- Bancos
- Economía
- Delitos
- Trabajo
- Banca
- Política
- Finanzas
- Justicia