_
_
_
_
Lo probamos: Google Glass

Una nueva forma de conectarse con el mundo

Son como un ‘smartphone’, pero en las gafas. Ya están a la venta en EE UU

Alfonso Simón Ruiz

"Ok, glass. Take a picture”. Ese es uno de los comandos típicos para utilizar las gafas de Google. En ese caso se le pide tomar una foto, aunque las órdenes pueden ser muy diversas. Eso sí, cada vez que se quiera hablar con sus lentes hay que decir “ok, glass”.

El primer prototipo de Google Glass fue presentado en 2012. Desde entonces se han puesto a disposición de desarrolladores con el objetivo de crear aplicaciones. Las gafas están pensadas para conectarse con el mundo de una forma diferente, lo que se ha denominado “realidad aumentada”. Desde este mes, también están a la venta en Google Play por 1.500 euros en EE UU. Aunque sus usos todavía sean muy limitados.

Prototipo de Google Glass
Prototipo de Google GlassIsabel Etxamendi

Pruebo un prototipo. Lo primero es colocar perfectamente el prisma que sirve de pantalla frente al ojo. Cuesta más si se es miope y se necesita de lentes graduadas. Veo todo a mi alrededor perfectamente, excepto por el dispositivo que ofrece información, que se ve claramente. Comienzo a utilizarlas. “Ok, glass. Record a video”. Las órdenes, de momento, son en inglés. A la primera, no graba las imágenes. Tengo que pronunciar más claramente. A la segunda consigo registrar una pequeña secuencia.

Doy órdenes para enviar un mensaje, hacer una llamada o una búsqueda en la red. Lo más llamativo es cómo encontrar una dirección, ya que mientras camino me va indicando por voz y en el mapa hacia dónde debo girar y cuánto tiempo falta para llegar al destino.

Para pasar de pantalla, hay que deslizar el dedo índice por la patilla derecha y para seleccionar una opción además de la voz, se puede hacer con un toque en la parte delantera de ese lateral.

Lo más complicado al inicio es ver lo que me rodea mientras camino a la vez que intento dar órdenes. En principio, las funciones disponibles son escasas, simplemente se trata de un teléfono inteligente montado en unas lentes. Dependerá de la originalidad de las aplicaciones (y de la rebaja del precio) para que el producto tenga éxito.

Detalles

Deportes. Ya hay aplicaciones para corredores, golf, ciclistas o de entrenamiento.

Prototipo. La cámara y el prisma de la pantalla se encuentran en el frente de las lentes. A la derecha, sobre el oído, una voz va informando al usuario o reproduce los sonidos de vídeos. El micrófono también se encuentra en ese aparatoso lateral.

Prisma. El ojo derecho debe acostumbrarse a ver la pantalla, además de ver lo que nos rodea.

Patilla. Con un toque en el lateral se seleccionan las aplicaciones. Esta zona lleva además la batería.

Futuro. Grabar vídeos o tomar fotos es lo más sencillo. Otras aplicaciones son para viajes, recetas, compartir en redes sociales, traductor, brújula, noticias o televisión.

Novedades. Google ha presentado nuevas versiones, en gafas de sol para hombre y mujer, además de monturas para lentes graduadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_