_
_
_
_
JP Morgan le da un potencial del 18% al iniciar su cobertura

Inditex, lista para ganar con el repunte del consumo

Pablo Isla, presidente de Inditex, en la presentación de resultados de 2013.
Pablo Isla, presidente de Inditex, en la presentación de resultados de 2013.Pablo Monge

El gran emblema de la moda española, Inditex, ha resistido con éxito el envite de la crisis; incluso le ha sacado partido. La empresa que controla Amancio Ortega y preside Pablo Isla ganó 1.250 millones en 2007, mientras que en su último ejercicio fiscal –concluido el pasado enero– se anotó un beneficio neto de 2.377 millones de euros. Ingresa ocho de cada diez euros de fuera de España y ha desplegado una gran estrategia de crecimiento en países emergentes.

La buena noticia es que el consumo interno vuelve a tirar en España, como revelan los datos de crecimiento del PIB –el gasto de los hogares aumentó un 0,7% en el segundo trimestre, su mayor alza desde inicios de 2010–, lo que acelerará la mejora de las cuentas del gigante textil, según la mayor parte de los analistas. El 45% de ellos aconseja comprar acciones de Inditex –el 42% aconseja mantenerlas y el 13%, venderlas–, después de que el martes se sumara a la lista de admiradores del grupo textil una nueva casa de análisis: JP Morgan.

Le asigna un precio objetivo de 26,6 euros por acción, lo que le concede un potencial de revalorización superior al 18%. Al comparar al fabricante de Zara con H&M, JP Morgan asegura que no hay color entre ambas: la española gana por goleada. Una de sus claves es la integración vertical y horizontal, que le permite contar con una mejor gestión de inventarios y reducir la volatilidad de sus márgenes. Gracias a esta ventaja, la compañía ha logrado además una presencia internacional destacable. “Consideramos que las fortalezas de Inditex justifican una prima más elevada respecto al sector”, resume el banco estadounidense, que recomienda sobreponderar los títulos de Inditex.

El valor, que ejecutó a finales de julio un split (desdoblamiento) de sus acciones de una a cinco, cuenta con otras claves que pueden favorecerle en el corto plazo. Entre ellas, la estabilización de las divisas de países emergentes. La caída de varias monedas ha pasado factura en lo que va de año a sus ingresos en Rusia (el rublo se ha depreciado cerca de un 10% frente al euro), en Brasil (el real ha bajado más de un 13%) y en Argentina (el peso se ha hundido más de un 20%), entre otros países. El factor de las divisas explica en gran parte por qué la compañía redujo en su primer trimestre fiscal, de febrero a abril, su beneficio un 7,3%. Por este motivo, la relajación del conflicto entre Rusia y Ucrania puede tener efectos positivos en su cotización.

Otro factor que apuntalará al valor, cada vez más cerca de los máximos históricos por encima de 24 euros por título que alcanzó en octubre del año pasado, será la finalización de su reestructuración comercial, según Renta 4. Inditex ha sido un éxito constante desde su debut en Bolsa en mayo de 2001. Desde entonces, su precio se ha multiplicado casi por ocho, y solo ha concluido dos ejercicios con retrocesos del valor de sus acciones: 2003 y 2008.

El mercado espera un alza de las ventas del 5%

Las cuentas del primer semestre fiscal de la compañía, de febrero a julio, se publicarán el próximo 17 de septiembre, y el consenso de analistas recopilado por Bloomberg es relativamente optimista. Por un lado, espera que la caída de su beneficio neto se ralentice al 3,7%, hasta situarse en los 917 millones de euros, frente al descenso del 7,3% del primer trimestre. Por otra parte, el mercado espera que su facturación haya crecido hasta los 8.070 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,4% respecto al mismo periodo del año pasado. Para el conjunto del ejercicio, además, se espera que Inditex logre invertir la tendencia de la última línea de su cuenta de resultados y logre anotarse un alza cercana al 8%, hasta ganar 2.560 millones de euros. JP Morgan, por ejemplo, calcula que a final de año obtendrá un beneficio de 2.612 millones, y el consenso de analistas calcula que su caja neta aumentará desde los 3.564 millones con los que finalizó abril hasta rozar los 4.700 millones de euros.

El dividendo de Inditex, aunque a las cotizaciones actuales es del 1,7% anual, por debajo de la media del Ibex –en el 4,6%, según las estimaciones de Bloomberg–, es atractivo de acuerdo a JP Morgan. Al hecho de que el grupo textil no solo no tiene deuda sino que trimestre tras trimestre aumenta su liquidez, la casa de análisis añade que la expansión de la compañía a con locales alquilados aligera sus costes. Así, Inditex puede destinar a dividendos (pay out) más del 60% de sus beneficios.

Archivado En

_
_