_
_
_
_
La teleco elevará la presión sobre Telefónica en todas las áreas con la adquisición

Vodafone promete descuentos de hasta el 30% en las ofertas cruzadas con Ono

El Consejero Delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra.
El Consejero Delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra.efe
Santiago Millán Alonso

El consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, ha destacado hoy que con la compra de Ono, cerrada en julio pasado, la compañía va a elevar la presión competitiva sobre Telefónica en todos los segmentos. En su presentación durante el XXVIII Encuentro de las Telecomunicaciones que organizan la patronal AMETIC y la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, el ejecutivo ha explicado que la adquisición ha elevado la cuota del grupo británico en el mercado global de las telecos españolas desde el 15,3% al 21,5%.

En este sentido, destacó que la nueva Vodafone España tendría unos ingresos anuales superiores a 5.581 millones de euros al incorporar Ono. “Vodafone será un competidor más fuerte e impulsará el desarrollo de nuevos servicios”, anunció Coimbra.

El consejero delegado de Vodafone España explicó que el grupo camina hacia una oferta integrada tras la integración de Ono (una operación valorada en su conjunto en cerca de 7.200 millones de euros). “Solo cinco semanas después de cerrar la compra ya existe una oferta cruzada”, dijo Coimbra, que precisó que estas propuestas comerciales ofrecen descuentos de hasta el 30%.

El ejecutivo defendió que la nueva Vodafone tendrá una mayor competitividad como compañía integrada en el móvil. De hecho, destacó que el nuevo grupo habría tenido portabilidad positiva en el móvil desde el primer trimestre de 2012. “Uno de cada cuatro clientes que deciden cambiar de compañía de móvil optan por Vodafone Ono”, dijo Coimbra.

El responsable de Vodafone España aseguró que a 31 de agosto, la cobertura de la red 4G cubría ya más de 600 municipios, y recordó que el objetivo es alcanzar los 1.000 municipios a final de marzo de 2015. En este caso, recordó que la compañía va a elevar sus inversiones en cerca de 650 millones de euros en dos años gracias al Plan Spring.

Coimbra anunció que el lanzamiento comercial del nuevo servicio de LTE-A tendrá lugar en octubre en Madrid, Barcelona y Valencia. En septiembre, además, el grupo va a iniciar un piloto de servicios de voz sobre LTE.

En la telefonía fija, el directivo destacó que cerca de uno de cada tres clientes que cambia de operador opta por Vodafone Ono. Coimbra señaló que la cobertura de su red de fibra llega ya a más de ocho millones de hogares pasados, y añadió que el objetivo es llegar a 10 millones de hogares en 2015.

Con respecto a la atención al cliente, Coimbra recordó que Vodafone tiene en marcha un plan de inversiones de 100 millones de euros para la mejora de sus tiendas. “Las tiendas atienden a más de 150.000 clientes al mes”, defendió.

En términos generales, el directivo advirtió de la difícil situación del sector. En este sentido, señaló que España contribuye con un 20% a la caída de los ingresos de las telecomunicaciones en Europa. De hecho, según Coimbra, el volumen del negocio del sector en España ha caído en 7.425 millones de euros en los últimos cuatro años. “Es terrible”, ha dicho Coimbra, indicando que es el verdadero panorama del sector en España.

El ejecutivo también indicó que el Ebitda del sector bajó en 4.232 millones de euros entre 2009 y 2013.

Sin embargo, Coimbra destacó que el capex de las operadoras se ha mantenido en este periodo en España. “El mercado no se ha parado y la demanda es creciente”, ha indicado el consejero delegado de Vodafone España, que advirtió de las dificultades de atraer fondos para afrontar proyectos.

“El sector tiene graves problemas de rentabilidad en España”, dijo Coimbra, que insistió en que la situación no es sostenible salvo que haya cambios. “Es imprescindible cambiar las normas, tiene que haber apuestas claras por volver al crecimiento en el sector de las telecomunicaciones”, señaló.

En términos de regulación, Coimbra afirmó que es necesario cambiar la obsesión existente por el número de operadores en cada país. El ejecutivo recordó que en España hay más de 30 operadores móviles virtuales y cuatro operadores de red. “Si divides el número de clientes potenciales entre el número de operadores, sale una cifra difícilmente sostenible”, dijo el directivo, quien apuntó que Europa es la única zona del mundo donde los ingresos del sector no crecen.

Coimbra pidió una regulación que impulse el crecimiento. Así, en el ámbito de las comunicaciones fijas pidió que se garantice la inversión y la competencia en las infraestructuras, con una política de red compartida/abierta en zonas no competitivas.

Con respecto al mundo móvil, Coimbra pidió que se elimine la declaración de dominancia conjunta de las tres principales operadoras del sector. De igual forma, reclamó al Gobierno que cumpla el objetivo de liberar el dividendo digital en 2014 y que suprima la tasa que pagan las telecos para la financiación de RTVE.

El directivo pidió también que se condicione la compra de Canal+ (empresa participada por el Grupo PRISA, editora de Cinco Días) por parte de Telefónica a la imposición de garantías para el funcionamiento competitivo de los mercados audiovisual y telecomunicaciones. Coimbra señaló que Movistar tendrá una cuota de mercado en la televisión de pago del 81,7% tras la citada adquisición, y recordó el peso creciente de este negocio en los paquetes comerciales integrados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_