_
_
_
_
Hasta 250 euros en libros

‘Violetta’ y las mochilas de Totto reinan en la vuelta al cole

Las familias destinan el 3% de su presupuesto anual en el regreso escolar. La OCU calcula un gasto de 1.268 euros en los colegios públicos

Thinkstock
Alfonso Simón Ruiz

Cada año los niños piden nuevas mochilas y material escolar, normalmente guiados por lo que ven en la tele o por lo que poseen sus amigos. Las familias hacen equilibrios por satisfacer esos deseos sin gastar demasiado. Este año los escolares también tienen claro qué personajes quieren en su vuelta al cole.

Las niñas apuestan por mochilas, prendas y material escolar de la serie argentina Violetta, de Disney Channel. La moda de los niños pasa por La liga de la justicia (personajes como Superman o Batman, de la que está prevista una película). Pero sobre todo, en mochilas triunfa la marca colombiana Totto, algo que se puede apreciar, por ejemplo en el catálogo de El Corte Inglés. Además, el fútbol sigue siendo otra tendencia, más tras los éxitos del Real Madrid en Champions League y del Atlético de Madrid en la Liga.

A pesar de la situación económica, el gasto en la vuelta al cole ha subido en 2014. Ayer mismo aparecía un estudio del portal Kelisto en el que indicaba que este coste asciende a 838 euros de media para este próximo curso, lo que representa un 2% más desde el inicio de la crisis hace siete años y un 0,96% más que en 2013. Esta suma supone el 3,09% del gasto anual de los hogares. En total, los españoles destinarán 6.770 millones de euros para volver a las aulas este curso.

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) destacaba la semana pasada también otra cifra. Sus cálculos oscilan entre los 1.268 euros anuales por alumno de un centro público y los 5.232 de un colegio completamente privado. Esto incluye uniformes, libros de texto, material escolar, actividades extraescolares, matrícula, comedor... Para los que busquen el ahorro, esta asociación ha realizado un estudio de dónde sale más barato comprar los libros de texto. Alcampo es el menos costoso (con 100 euros de media por niño), seguido de Carrefour, E. Leclerc, Hipercor y El Corte Inglés, las librerías online y finalmente las tiendas tradicionales.

Emprendedores

El fundador de Mimochila.com, José María Lucía, puso en marcha esta tienda online junto a otros cuatro socios en la incubadora de IE Business School. Desde allí les ayudaron a buscar inversores, a presentar el proyecto y establecer contactos.

Su proyecto consiste en hacer librerías personalizadas para cada colegio, donde acceder a los libros de texto que se necesiten. Su otra web Educandoo.com está enfocada a la venta directa a los padres.

Precisamente, las tiendas online están ganando espacio a los vendedores tradicionales. “Suponemos ya alrededor de un 10% de cuota de mercado, a un ritmo de crecimiento del 25% anual”, explica José María Lucía, socio fundador de Mimochila.com, uno de estos nuevos sitios web. Las principales editoriales del país ya venden sus libros de texto a través de estas tiendas web como Amazon, Casa del Libro, El Corte Inglés, Fnac, Mimochila.com, Troa, Tus libros de texto o 4books.

“Las tiendas online resolvemos una dificultad, porque los padres se vuelven verdaderamente locos buscando libros. Más del 20% de los ítems de la lista de los colegios vienen con errores. Faltan números, códigos... Nosotros ofrecemos la atención personalizada y el conocimiento experto”, señala Lucía.

Este año se prevé que muchos padres y colegios tengan que comprar libros porque la reciente ley educativa, la Lomce, establece nuevos enfoques. Jesús Salido, presidente de Ceapa (Confederación de Asociaciones de Padres), insiste en el “sinsentido” de tener que cambiarlos porque “los contenidos no van a variar”, apunta. “Es un desembolso injustificado e inmoral”, añade. “Algunos colegios no van a cambiarlos, van a tener manuales viejos para la nueva estructura de contenidos que marca la ley. Faltarán o sobrarán cosas”, confirma Lucía. Este experto calcula el gasto en manuales entre 80 euros (para quien no tenga que comprar todos los libros) y 250 euros de media.

Nueva rutina

También es habitual que los niños cuando comienzan las clases sufran algún tipo de estrés manifestándolo a través de un sueño intranquilo o con falta de apetito, por lo que es conveniente que los padres hagan una serie de ejercicios de preparación para intentar aminorarlo o incluso eliminarlo, según explica el psicólogo educativo, Jesús Francisco Javier Ramírez.

De esta forma, es importante que los padres, unos días antes de comenzar el curso, establezcan en casa una rutina, que suele durar una semana. “Debe consistir en levantarlos a una hora similar a la del resto del año hasta llegar a la habitual, empezar a dedicar un tiempo extra a la realización de tareas, ya sea de recuerdo del curso anterior, o adelantándonos al contenido del próximo curso, sin abandonar los ratos de descanso propios del verano”, añade este experto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_