_
_
_
_
El índice ataca los 10.600 puntos tras ganar un 1%

El terremoto en Francia no impide la escalada del Ibex, que tiene a Draghi de escudo

Janet Yellen habla con Mario Draghi durante la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole, el viernes.
Janet Yellen habla con Mario Draghi durante la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole, el viernes.DAVID STUBBS (REUTERS)

El primer ministro francés, Manuel Valls, ha decidido cambiar el Gobierno, después de las críticas públicas a su política por parte de los ministros de Economía y Educación. El presidente de la República le ha encargado un nuevo Ejecutivo, que se dará a conocer mañana.

Las Bolsas, protegidas por el efecto Draghi, apenas se inmutan. El Ibex mantiene las ganancias en el entorno del 1% y ataca los 10.600 puntos.

Por su parte, el indice Ifo alemán, que revela el sentimiento económico en el país, ha quedado en los 106,3 puntos en agosto, por debajo de los 107 esperados por los economistas consultados por Bloomberg. El de expectativas también ha caído, hasta los 101,7 puntos desde los 103,4, frente a los 102,1 estimados.

Entre las citas macroeconómicas del otro lado del Atlántico destaca el índice de la Fed de Chicago, que en julio se situó en 0,39, por encima de los 0,2 esperados por el consenso. Este índice revela la actividad económica a nivel nacional. A las 15.45 se conocerá el PMI de agosto de Estados Unidos.

En todo caso, el gran escudo de la renta variable es Mario Draghi. En un verano de malas cifras económicas, la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole no dio titulares grandiosos, pero al menos Mario Draghi dijo lo que los bolsistas quieren oír. Aunque el BCE piense que las medidas de estímulo ya puestas en marcha serán efectivas, el banco está dispuesto a añadir más madera a la fogata. A medida que el mercado lee la letra pequeña de su discurso, se anima más.

Habló Draghi el viernes después del cierre de Europa, por lo que las palabra no han tenido efecto hasta esta mañana. El Ibex está fuerte, pese a las malas noticias conocidas esta mañana. Raro es que el mercado tenga tanta memoria, pero no hay muchas más referencias para comprar o vender a estas alturas de día. Al menos, por el momento.

Los analistas destacaban, además, que se salió del guión del discurso para resaltar que las expectativas de inflación se han rebajado en el último mes y que lo tendrán en cuenta en la reunión de septiembre. De acuerdo con los expertos, esta referencia sugiere que el BCE tomará medidas más rápido de lo que se esperaba.

Las palabras de Draghi tienen, además, su efecto en el mercado de divisas. El euro ha marcado el nivel más bajo en casi un año frente al dólar, al perder la cota de los 1,318 dólares, frente a los 1,325 de la tarde del viernes. La placidez de la mañana alcanza, cómo no, a la prima de riesgo, en los 133 puntos básicos con el bono a 10 años en un mínimo histórico del 2,3%.

Por su parte, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, aseguró que en el mercado de trabajo de Estados Unidos hay todavía exceso de capacidad, en línea con lo que esperaban los inversores y en Ucrania la tensión del viernes a cuenta del convoy de ayuda rusa y de las advertencias de la OTAN se ha disipado con el fin de semana. 

En los mercados de Asia, la debilidad del yen digue tirando del mercado japonés mientras China marcaba leves pérdidas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_