_
_
_
_
España se sitúa en el undécimo puesto en el conjunto de estos tres transportes

España es uno de los países más baratos del mundo para viajar en tren, avión y autobús

Autobuses en la estación de Méndez Álvaro, en Madrid.
Autobuses en la estación de Méndez Álvaro, en Madrid.

Las tarifas del transporte público se han disparado en España desde el año 2010. Sin embargo, la red de comunicaciones del país se abastece tanto de servicios estatales como privados. Mientras los aumentos en billetes de metro, renfe o autobús han duplicado o incluso triplicado el IPC previsto para estos años, el informe del portal web de buscador de viajes GoEuro sostiene que España cuenta con uno de los servicios de transportes privados más asequibles del mundo. Montar en avión, tren o autocar es lo más económico, de media, para los españoles.

Desde hace cuatro años la cuantía de la financiación estatal se ha reducido considerablemente en el servicio de transportes. Para encontrar un modelo sostenible, han sido los ciudadanos los que han tenido que abonar la diferencia, y así, poder cuadrar presupuestos. Además, los servicios han sido reducidos con notoriedad. Casos como el de la ciudad de Madrid son muy significativos. Entre el 31 de diciembre de 2010 y el 1 de mayo de 2012, el bonobús de 10 viajes aumentó el precio en un 64,86% pasando de los 7,4 a los 12,20 euros. Ya en 2014 los billetes de cercanías, de media distancia convencional, Feve y Avant de Renfe subieron una media del 1,9%. En los demás servicios, los precios quedaron congelados.

En este tiempo ha habido multitud de quejas por parte de usuarios de los servicios públicos. A su vez, la red de comunicaciones nacional tejía alternativas sostenibles que en comparación con el resto del mundo dan un resultado inmejorable en cuanto a precio y calidad.

GoEuro ha realizado un índice de precios de transporte mundial en el que compara las tarifas de los viajes en avión, tren y autobús, es decir, medios de locomoción de media y larga distancia que en España están relacionados con la subvención privada. La media de precios conjunta entre estos tres tipos de transporte determina que España es el undécimo país más barato del mundo y el segundo de la UE por detrás de Letonia y Polonia. El país más económico en estos medios es Sudáfrica, y el más caro Suiza.

El informe de GoEuro advierte de que la relación calidad-precio es indisoluble, y que, como es obvio, un servicio óptimo durante el trayecto se paga. De este modo, destaca que “los países con un coste más elevado son seguramente los que ofrezcan un mejor servicio”.

Comparativa de precios

En cuanto al desplazamiento en tren, España ocupa el puesto número 15 en el ranking mundial. El coste por cada 100 kilómetros recorridos en este medio de transporte es de 5,16 euros. El tren sudafricano, el más barato, cuesta 1,40 cada 100 kilómetros, frente a las 29,73 euros de Dinamarca, el más caro. Se observa una diferencia abismal entre los dos extremos de la clasificación.

Los precios vuelven a variar, aunque no hay tanta diferencia, en los viajes de autobús. España se encuentra en el puesto 19, con una media de 4,89 euros por cada 100 kilómetros. En esta ocasión, es Egipto el país más económico para utilizar este transporte con 1,40 euros de media, y Países Bajos es el más caro con 21,33 euros. En este caso, España es el séptimo clasificado de la UE por debajo de países como Alemania. El interurbano es uno de los medios de transporte más elegidos por los españoles a la hora de viajes de largas distancias dentro de la Península.

Por último, y referido a los vuelos, España es el quinto país más barato y el primero de la Unión Europea con un precio medio de 9,86 euros a los 100 kilómetros. India es el asequible con 7,73 euros, y coger un avión finlandés es lo más caro ya que el montante asciende a 103,66 euros con una diferencia de 10 euros respecto al segundo territorio más costoso que es Suiza.

El precio es el auténtico quebradero de cabeza

En los últimos años se están buscando numerosas alternativas que supongan un ahorro para las economías de los ciudadano a la hora de realizar viajes. Aprovechando la coyuntura, han surgido numerosas páginas web dedicadas a compartir coches, gastos de viaje, etc. Además se han realizado gran cantidad de estudios sobre cuál es la forma más eficiente y asequible para emprender un viaje.

A pesar de trabajos como el del portal buscador de viajes GoEuro, en el que realizan un índice de precios por el cuál concluyen que España es uno de los países más baratos del mundo para realizar trayectos en avión, tren y autobús, la de encontrar una buena relación calidad-precio es una de las mayores preocupaciones en tiempos de crisis.

El último de los informes destaca que España es el lugar más barato para alquilar un coche y llenar el depósito de gasolina. De este modo, supera a otros países como Noruega donde resulta hasta cuatro veces más caro. Los 64,4 euros que cuesta un tanque lleno de combustible en España, hacen del país uno de los más económicos de la Unión Europea para utilizar este tipo de transporte. A esto se le añade que el servicio de alquiler de vehículos es también uno de los más baratos de Europa, con una media de 83 euros. La publicación, realizada por el diario británico Daily Mail, concluye que España no es sólo el destino más barato para realizar viajes en coche, sino que la diferencia con países del norte de Europa es más que notoria. Un viaje de 800 kilómetros puede costar en España una media de 170 euros, mientras que en Noruega el precio alcanzaría los 400 euros. Portugal es el país segundo clasificado en este ranking de los combustibles y alquileres de coche más económicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_