_
_
_
_

Internet, un socio más para la pyme

En una sociedad más digitalizada que nunca, la presencia de las empresas, también de las pequeñas y medianas, pasa por ser básica no solo para su crecimiento, sino para su supervivencia. En la actualidad, el 85% de las decisiones de compra pasan por internet, lo que no quiere decir que la adquisición se realice a través de la red. Pero no dar visibilidad a los servicios que proporciona el negocio, o a los productos disponibles, ya es una práctica más propia del siglo XX.

 "Hay que digitalizar la empresa para entender al consumidor", afirmaba Fernando Polo, director general ejecutivo de la consultora en márketing digital Territorio Creativo, en la jornada Interact, organizada por la Cámara de Comercio de Madrid. Un consumidor que, con conectar su ordenador o su teléfono móvil a internet, tiene ante si todo un mercado casi infinito, algo que también le sucede a la empresa que está en la red: "cuando la compañía es visible, el mercado es global", cree Sergio Rodríguez, CEO de pymes. com.

 Para Polo, el emprendedor debe pensar en un "entorno de red", y enfocarse "en las personas. Es la estrategia del siglo XXI: a nivel de clientes, pero también de empleados". Abrir una página web o digitalizar los procesos de la empresa, como las ventas, no es algo que garantice un éxito inmediato. Debe darse todo un proceso de evolución y, también, de aprendizaje. Julián García, de Relevant Traffic, especializada en la captación de tráfico web, parte de tres principios: "El empresario tiene que hacerse preguntas. ¿Qué quiero hacer en Internet? ¿Cuáles son mis objetivos? ¿A quién me quiero dirigir? ¿A través de qué canales? También, escuchar al usuario, fomentar su participación y hacerle sentir cómodo. Y por último, probar, equivocarse, y volver a probar".

 Partiendo de esta base, los clientes no llegarán a nuestra web por arte de magia. Para captar clientes, primero hay que captar tráfico, y para ello hay que ser visibles. A los ojos de los potenciales clientes... y de Google, que acapara más del 95% de las búsquedas en España, lo que los técnicos llaman SEO o posicionamiento: cumplir ciertas condiciones para que la empresa aparezca entre las primeras en el buscador, como palabras clave acordes a la actividad de la empresa, o dotar la web de contenido, siempre comprensible, con párrafos no superiores a cinco líneas, imágenes, listas, y incluir enlaces: "no tener visibilidad es igual a no tener oportunidades", afirma Julían García. Todo ayuda a subir posiciones en Google.

 Una estrategia que el emprendedor puede realizar con sus propios medios, apoyándose en programas como Google Trends, que identifica las tendencias más populares sobre el sector en el que se desarrolla la actividad; Analytics, que muestra los datos y procedencia de los visitantes a la web; o Google Adwords, que permite dar visibilidad al enlace a cambio de un pago. Pero no todo acaba en Google: servicios como Semrush, que analiza a nuestra competencia, o Ubersuggest, que identifica las palabras clave que mejorarán el posicionamiento en Google, son otras herramientas que ayudarán a la progresiva digitalización del negocio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_