Los fabricantes de coches crearon 1.800 nuevos empleos en 2013
39.565 millones de euros es el valor del total de las exportaciones del sector automovilístico en 2013, entre piezas y vehículos.
El saldo del año 2013 le sale positivo al sector del motor. Sus principales variables crecieron, gracias a una mejoría de las matriculaciones en el país. En concreto, las nueve empresas fabricantes de coches establecidas en España facturaron alrededor de 40.520 millones de euros en el año, un 11% más de lo ingresado el año anterior, unos 36.000 millones de euros, según los datos facilitados por la patronal de fabricantes de coches Anfac en la presentación de su Memoria Anual de 2013.
Además, los productores de vehículos incrementaron su contratación en el año. Crearon 1.800 nuevos empleos, lo que supone que trabajan directamente para estas compañías en el país un total de 58.602 personas. De estas, el 84% gozan de contrato indefinido, un total de 49.342 empleados. Así lo anunció ayer el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, en rueda de prensa en el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL), celebrado en Barcelona.
La ocupación en toda la cadena de valor del automóvil representa el 8,1% de la población activa.En el primer cuatrimestre de este 2014, ya se han creado 6.000 puestos de trabajo en las fábricas de vehículos españolas.
Armero ha mejorado la previsión de los fabricantes ante las matriculaciones de 2014. Estiman una venta total de coches en el año de 850.000 unidades en España, frente a una previsión inicial de 820.000. El videpresidente ejecutivo de la asociación se mostró convencido de que “España volverá al millón de unidades del que nunca tendría que haber salido”. A este respecto, señaló que la financiación “está empezando a mejorar” porque aumentó un 11,68% entre enero y abril.
También ha destacado el incremento de un 14,3% en el saldo comercial del automóvil, hasta los 12.556 millones de euros y el incremento en siete décimas (hasta los 6,7 puntos) del PIB del sector fabricante, lo que hace que el conjunto del sector del automóvil mantenga una aportación al PIB del 10%.
Planes de incentivo
Preguntado sobre si una posible reducción de los fondos del plan PIVE 6 reducirá las expectativas de producción en España, ha afirmado que se mantendrá la previsión de fabricar 2,4 millones de unidades este año, el 2,4% de la producción mundial, y el objetivo de alcanzar los tres millones en 2017, el 3% global, porque “la producción se exporta en un 83%”.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apuntó el martes que la dotación económica para el nuevo PIVE 6, que se aprobará presumiblemente el viernes, estaría entre los 30 o 40 millones de euros. Esta cantidad es un 77% inferior a la otorgada en el PIVE 5, que ascendió a 175 millones de euros.
Pese al recorte en el presupuesto, ha expresado su alivio por el anuncio de la renovación del plan, ante el agotamiento del PIVE 5 en sólo cinco meses. Ha llamado a esperar a que el Gobierno central apruebe el nuevo y determine su cuantía exacta para hacer valoraciones: “El parque [automovilístico] sigue siendo viejo, y hacen falta planes dinamizadores como este”.
Ha recordado que los planes PIVE de incentivo a la compra de vehículos han facilitado que 580.000 españoles hayan cambiado sus coches, con una media de 16 años de antigüedad. Añadió que el PIVE ha generado 6.000 millones en la economía española, y que ha contribuido a fortalecer la industria automovilística española en su conjunto.