_
_
_
_
La abstención, en torno al 80%

Primer sondeo en República Checa: victoria de los europeístas

El magnate multimillonario, Andrej Babis (izquierda), fundador y líder del partido checo Alianza de Ciudadanos Insatisfechos (ANO) y su mujer, Monika, se hacen una foto tras depositar su voto en una urna en un centro electoral de Praga.
El magnate multimillonario, Andrej Babis (izquierda), fundador y líder del partido checo Alianza de Ciudadanos Insatisfechos (ANO) y su mujer, Monika, se hacen una foto tras depositar su voto en una urna en un centro electoral de Praga.EFE

Las elecciones europeas finalizaron en la República Checa y un primer sondeo a pie de urna da como vencedores a los partidos europeístas en unos comicios ensombrecidos por una abstención que puede superar el 80%.

Una encuesta realizada por el influyente diario Mlada Fronta Dnes en las catorce regiones del país augura la victoria, con el 18% de los votos, del conservador liberal TOP 09, encabezada por el veterano y europeísta Karel Schwarzenberg.

La cabeza de lista del TOP 09 es el ex vicegobernador del Banco Nacional Checo Ludek Niedermayer, una figura de perfil técnico y cuya retórica ha sido claramente proeuropea.

En segundo lugar se situarían los socialdemócratas del CSSD, con el 17% de los votos, y otra formación que apuesta claramente por el proceso de integración comunitario.

En tercer lugar quedaría la Alianza de Ciudadanos Insatisfechos (ANO), que ha mostrado en la campaña su rostro más escéptico respecto a la UE, dando prioridad en todo momento a los intereses checos y rechazando adoptar el euro por el momento.

Sólo los partidos que obtengan al menos un 5% de los votos podrán traducir sus papeletas en eurodiputados, y entre ellos se encontrarían también, según la encuesta del rotativo praguense, los comunistas, con el 11%, así como los democristianos del KDU y los conservadores del ODS, ambos con el 9,5%.

Los votantes checos estaban llamados a elegir a 21 representantes en la Eurocámara entre 38 formaciones distintas y la participación puede quedar incluso por debajo del 20%, según el diario, superando así el 28% de las pasadas europeas de 2009.

El ex jefe del Estado Vaclav Klaus, conocido por su euroescepticismo, depositó hoy su voto y declaró que le ha costado acudir a las urnas.

“Debo reconocer que por primera vez en estos 25 años tras la caída del comunismo he dudado mucho si vengo a votar”, dijo Klaus, que también calificó los comicios de “innecesarios” y “nada auténticos”.

Con esto, el ex mandatario ha querido resaltar su repulsa al actual proceso de integración y al hecho de que no está de acuerdo con la idea del Parlamento Europeo.

Más información

Archivado En

_
_