_
_
_
_
Las previsiones de crecimiento alcanzan el 4%

México, las reformas disparan las oportunidades

David Marcial Pérez

El Gobierno de Enrique Peña Nieto ha emprendido una batería de medidas con el objetivo de liberalizar sectores clave como el energético, el educativo, infraestructuras y telecomunicaciones. Inversores y analistas han celebrado con entusiasmo la acción de ejecutivo del PRI. Tanto que, tras un frenazo considerable de la actividad el año pasado (una caída de más dos puntos para dejar la tasa de crecimiento en el 1,1%), los pronósticos elevan a México al podio de la nueva perla de la economía latinoamericana.

Merrill Lynch le otorga un acelerón del 4% para este año y Cepal un 3,5%. El servicio de análisis de BBVA, que prevé un avance del 3,4%, espera “una mayor demanda externa consecuencia de la recuperación de EE UU, mayor gasto público y una mejora de la demanda interna”. El mercado mexicano ha amortiguado con solvencia la volatilidad financiera que ha azotado a la región en el último tercio del año pasado. “No se han observado salidas abruptas de flujos en el mercado de renta fija y tan solo moderada en la deuda a corto plazo”, continúa el informe. Este cóctel, al que hay que añadir una inflación a raya y un déficit por cuenta corriente sólo del 1,5%, convenció a Moodys para elevar el mes pasado la calificación de su deuda soberana, dejándola como la segunda mejor nota sólo por detrás de Chile.

“Tanto la deuda soberana como los divisas irán beneficiándose a lo largo del año de los efectos de las reformas y de la recuperación en EE UU”, apuntan desde Robeco. El peso acumula una ligera apreciación en lo que va de año, mientras que la Bolsa ha caído un 10%.

Credit Suisse cree que la reforma energética supone el mayor cambio en la economía mexicana desde la firma del tratado de libre comercio con EE UU. El gigante petrolero Pemex será uno de las principales beneficiarias al “ver reducida su carga impositiva y aumentada su producción”, según Deutsche Bank. Las empresas españolas del sector con más presencia son Iberdrola y Gas Natural.

El ramo de las infraestructuras y telecomunicaciones es otro de los filones. El Gobierno anunció el año pasado un programa de inversión por unos 300.000 millones de dólares. Empresas españolas como OHL o ACS, ya implantadas en el país, han anunciado que redoblarán su apuesta por México. En el mercado de las telecomunicaciones destaca América Móvil. “Cuenta con más de 263 millones de suscriptores móviles y conserva una atractiva valoración”, destaca Victoria Torre de SelfBank

El sector financiero también tiene mucho protagonismo. “La población está empezando a acceder a préstamos hipotecarios, que aún solo representan 8% de su PIB, comparado con 60% o 70% de países desarrollados”, detalla Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM para la región. Credit Suisse estima que la penetración del crédito al consumo podría dispararse un 400% en los próximos años. Entidades españolas como Santander y en especial BBVA están situadas para aprovechar el tirón. BBVA logró unos beneficios de 1.800 millones de euros en 2013.

Entre los valores recomendados por las grandes casas de inversión destacan Alfa y Femsa por parte de J.P. Morgan. En la cartera de HSBC destacan BBVA, Cemex y Grupo Mexico.

Oportunidades de inversión para las empresas

Energía La petrolera Pemex será una de las grandes beneficiadas de los reforma. Iberdrola y Unión Fenosa, también. 

Infraestructura El Gobierno invertirá 215.000 millones de euros. OHL o ACS redoblarán su apuesta en México. .

Financiero La expansión del crédito, tanto hipotecario como al consumo, abrirá más oportunidades para BBVA y Santander, ya fuertemente consolidadas.

Oportunidades de inversión para particulares

Valores Entre los favoritos de J.P. Morgan destaca el holding industrial Alfa o la distribuidora de bebidas Femsa. Por su parte, HSBC recomienda entrar en BBVA, la cemetera Cemex o Grupo Mexico, productora de materias primas.

Los ETFS, fondos cotizados, son una vía muy recomendada por los expertos. “Aportan diversificación, fácil acceso y menos volatilizad”, según David Gonzalvo, director general de Inveo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

David Marcial Pérez
Reportero en la oficina de Ciudad de México. Está especializado en temas políticos, económicos y culturales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en El País. Antes trabajó en Cinco Días y Cadena Ser. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en periodismo de El País y en Literatura Comparada por la UNED.

Archivado En

_
_