_
_
_
_
La teleco española prestará servicios mayoristas de voz y datos

Telefónica abre sus redes de móvil a Nextel en México y Brasil

Busca aumentar la eficiencia de sus redes de 3G Nextel se dispara en Bolsa un 25%

El presidente de Telefónica, César Alierta.
El presidente de Telefónica, César Alierta.EFE
Santiago Millán Alonso

Nuevo movimiento estratégico de Telefónica en Latinoamérica. La operadora ha firmado un acuerdo con la estadounidense Nextel por el que prestará servicios mayoristas de voz y datos en Brasil y México a este grupo.

Según ha explicado la operadora española, los acuerdos permitirán a Nextel tener acceso a las redes 3G y 2G de Telefónica, evitando la duplicación innecesaria de instalaciones y permitiendo a su socio estadounidense acelerar la migración a los servicios 3G.

Telefónica indicó que estos acuerdos se encuadran en los esfuerzos que se realizan para aumentar la eficiencia de su red 3G.

En términos financieros, según ha explicado la operadora, el contrato traerá ingresos adicionales de Telefónica en relación con las redes y de las inversiones de explotación. El acuerdo está en plena consonancia con el objetivo estratégico de la teleco que preside César Alierta de inversión y optimización de los gastos operativos.

“Este acuerdo se produce tras las iniciativas de Telefónica para mejorar la rentabilidad del negocio, así como el aumento de la flexibilidad financiera, y está en línea con los recientes anuncios de la compañía”, indicó el grupo.

En Brasil, el acuerdo estimulará a Vivo, filial de Telefónica, para continuar el despliegue de cobertura y la capacidad de la red de una manera más eficiente, proporcionando nuevos recursos financieros a los importantes esfuerzos de despliegue de red. “La alianza prueba el fuerte compromiso de Vivo con un entorno competitivo saludable en Brasil, mientras que asegura eficiencias de capex y OPEX muy necesarios para desarrollar las redes móviles de próxima generación en Brasil”, dijo la compañía.

En México, según Telefónica, el acuerdo refuerza aún más la estrategia mayorista desarrollada para aprovechar la plena capacidad de la red ya desplegada, a raíz de los acuerdos firmados con los dos operadores de redes móviles (como la itinerancia nacional firmado con Iusacell en junio de 2012), y los operadores móviles virtuales, entre los que figura Virgin Mobile Latin America.

Telefónica ha insistido en el que el pacto subraya su compromiso firme con el desarrollo de las telecomunicaciones en México y el pleno apoyo a las reformas introducidas en el nuevo marco regulatorio mexicano. “Posiciona a Movistar como la mejor infraestructura de red móvil para competir con América Móvil”, destacó Telefónica.

Finalmente, Telefónica y Nextel insistieron en que “seguirán compitiendo vigorosamente entre sí, gestionando de forma independiente sus activos de red y espectro”.

En la actualidad, Nextel cuenta con algo más de 254.900 clientes móviles en Brasil, que le otorgan una cuota de mercado del 0.09%, según datos del regulador Anatel. Telefónica, por su parte, cerró noviembre con una cuota de mercado del 28,71% y un total de 77,66 millones de clientes.

El anuncio tuvo una gran repercusión en Bolsa para Nextel. Sus acciones se dispararon más de un 25% en Wall Street tras conocerse el acuerdo. Telefónica subía cerca de un 0,9% a falta de una hora para el cierre de la sesión.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_