_
_
_
_
El banco central mantiene tipos en el 0,25%

En directo: rueda de prensa de Draghi tras la reunión del BCE

Mario Draghi no ha aportado novedades significativas. Pero ha elevado el tono de su discurso, especificando su "fuerte" compromiso de mantener bajos los tipos de interés y concretando qué motivos llevarían al banco a tomar medidas: más tensión en el mercado de dinero (subida del euríbor) y una revisión a la baja de las previsiones de inflación.El BCE se acerca más al lanzamiento de nuevas medidas de estímulo, y deja claro que las tomará llegado el caso. Pero sigue optando por esperar y ver.

15.32 Finaliza la rueda de prensa

15.30 Sobre si han discutido bajadas de tipos: "En la reunión hemos discutido todos los instrumentos al alcance si los riesgos se materializan"

15.28 Los bonos computarán como sostiene Basilea, libres de riesgo. Eso es una cosa. Pero, como todos los activos de los bancos, estarán sujetos a los test de estrés. Otra cosa es qué pasa con la regulación bancaria futura, cómo tratará la deuda pública, pero esa es otra cuestión, y se debe tratar en Basilea,a nivel global.

15.27 A finales de mes daremos más datos sobre los exámenes de activos y los test de estrés

15.26 Preguntan sobre el tratamiento de la deuda pública en los test de calidad de activos de la banca. Y cuándo se publicarán los detalles de los requierimientos.

15.21 Draghi niega que haya efectos perversos de las políticas acomodaticias. "Hay una diferencia entre ser perverso y estár pervertido, ha bromeado.

15.20. Un periodista sueco pregunta si el BCE se puede quedar sin dinero. "técnicamente no". Risas.

15.15 "No vemos riesgo de deflación. Vemos un riesgo limitado al alza y a la baja en términos de inflación. Hay que preguntarse si las bajadas de precios en algunos países obedecen al reequilibrio de economías que tienen que recuperar competitividad, y si eso es deflación. No vemos deflación en el sentido de Japón de los años 90. A medio plazo la inflación volvera a su objetivo, por debajo pero cerca del 2%.

15.14 Le preguntan sobre los principales riesgos que pueden amenazar la eficacia de las medidas del BCE.

15.12 "El comité ejecutivo presentará las conclusiones sobre la publicación del contenido de las de las reuniones". Pero insiste en que es un banco de muchos países y tienen que ser "celosos guardianes" de la independencia.

15.11 "Hay esfuerzos por muchas partes para la transición a SEPA. El 64% de las transacciones de noviembre cumplían con SEPA. Cuando veamos esta migración completada será positiva para los consumidores y los bancos".

15.10. La Comisión ha mantenido la fecha de SEPA pero prorrogado el periodo de transición.

15.09 Insiste en que los datos de diciembre  están sesgados. Sobre el SEPA, señala que "es la visión de la Comisión Europea"

15.07 Le preguntan si los riesgos de deflación son más elevados ahora que en noviembre. Y si el BCE está molesto por el posible retraso en el sistema único de pagos SEPA.

15.03 Draghi insiste en que hay más riesgos que pueden erosionar la recuperación en el plano financiero. "Sería prematuro declarar cualquier victoria".

15.02 Preguntan si es prematuro dar por terminada la eurocrisis y "declarar la victoria". El periodista es irlandés

15.00  Draghi explica que la inflación prevista para los próximos dos años está por debajo del 2%, y explica que actuaremos cuando nuestra perspectiva de inflación a medio plazo cambie a peor.

14.59 Le preguntan cuánto tiempo debe estar la inflación por debajo del 1% antes de actuar

14.56 Le preguntan por la mejora de la deuda en los países del Sur. "Hay muchas razones, pero no hay duda de que los mercados han estado mejorando desde julio de 2012. Esto se debe a la acción del BCE, pero también a la acción de los Gobiernos en la consolidación fiscal pero también en las reformas estructurales, precisamente en los países que más se están beneficiando de la mejora de los mercados".

 14.55 Sobre la inflación en el 0,7% "La caída de la inflación en diciembre se esperaba y fue causada por un ajuste técnico en las estadísticas en Alemania, pero el dato de enero no se verá distorsionado.

14.53 "No quiero repetir los errores de los países que no reparan un sistema bancario frágil cuando era necesario"

14.50 Draghi dice que no duda del compromiso europeo para tener un cortafuegos ante situaciones de resolución de bancos.

14.47 Preguntado por el instrumento que puede usar el banco, dice que hay varios a disposición y los usará en función del contexto. "Pero quiero ser muy claro. Tenemos el mandato de mantener la estabilidad de precios en ambas direcciones. Todos los instrumentos que permite el tratado se podrán usar"

14.46 Comparecencia inicial de Draghi (en inglés)

14.45 Sobre el exceso de liquidez en el sistema, dice que es difícil establecer relación entre la liquidez y los tipos interbancarios.

14.44 Drahi explica los leves cambios en su lenguaje, que fortalecen su disposición a tomar medidas de estímulo: "Hemos usado otras palabras para reiterar su disposición a actuar si es necesario porque hay dos contigencias que podrían llevarnos a actuar. Una, una mayor tensión de los mercados monterios y otro un empeoramiento de nuestra previsión de inflación a medio plazo"

14.42 Empieza el turno de preguntas.

14.41 Apenas ha habido cambios en el mensaje inicial de Draghi; ha insistido más que en meses anteriores en que mantendrá, o bajará, tipos de interés.

14.40 "Es esencial que la fragmentación de los mercados crediticios siga reduciéndose y se fortalezca la resistencia de los bancos. La valoración de activos del BCE respaldará este proceso de formación de confianza"

14.39 "El crecimiento de los préstamos al sector privado sigue siendo débil" 

14.36 "Los necesarios ajustes en los balances seguirán incidiendo en la actividad. Los riesgos siguen estando a la baja. Las condiciones de los mercados podrían afectar de forma negativa a las condiciones económicas"

14.35 "De cara a 2014 y 2014 se espera que se recuperen las economías, pero a un ritmo lento".

14.34 "Estamos listos para tomar las decisiones que sean necesarias"

14.32 "Los últimos datos y análisis siguen confirmando nuestra valoración anterior. las presiones de precios seguirán contenidas a medio plazo. Las expectativas de inflación están firmemente ancladas. Todo este panorama sugiere que podríamos sufrir un periodo prolongado de inflación reducida. El Consejo de Gobierno suibraya de forma firme que mantendrá una política monetaria acomodaticia el tiempo que sea necesario. Reiteramos nuestras directricas futuras: los tipos deinterés se mantendrán en los niveles actuales o más bajos un periodo prolongado de tiempo.

14.31 Empieza la rueda de prensa

14.29. Aquí está el comunicado del BCE (en español)

14.28 También ha mantenido sin cambios los tipos de interés de depósito del banco.

14.25. El BCE ha mantenido tipos en el 0,25%. A partir de las 14.30 explicará su decisión en la comparecencia inicial de Mario Draghi.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_