_
_
_
_
El sector reestructura su oferta ante la caída de rentabilidad de los depósitos

Las gestoras lanzan un 22% más de fondos de inversión que en 2012

Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV.
Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV.Pablo Monge

La inversión colectiva en España encandena 11 meses de crecimiento de patrimonio, su mejor racha desde septiembre de 2005. Las gestoras de fondos han lanzado una ofensiva en lo que va de 2013 que les ha permitido elevar el patrimonio gestionado a niveles de hace tres años. A cierre de octubre eran 147.359 millones de euros, según Inverco –la asociación del sector– lo que supone un crecimiento del 20,5% respecto a finales del pasado ejercicio.

La caída de la rentabilidad de los depósitos debida a las directrices impuestas a comienzos de año por el Banco de España ha posibilitado la resurrección del sector. Eso sí, aún está lejos de los más de 250.000 millones de patrimonio que llegó a superar en 2006. La renovación de la oferta ha acelerado el número de lanzamientos en lo que va de año hasta las 131 carteras, un 22% más que los 107 nuevos fondos que se habían puesto en el mercado en el mismo periodo de 2012, según los registros de la CNMV.

Los nuevos lanzamientos suponen unos 13.000 millones de euros de los 25.000 millones que ha aumentado el patrimonio de los fondos españoles en lo que va de año. Las carteras con rentabilidad objetivo, que ofrecen un rendimiento concreto a los partícipes al igual que los fondos garantizados pero con la diferencia de que ese interés no está asegurado, han protagonizado las ofertas comerciales de las gestoras.

A finales de octubre, el patrimonio de los fondos de rentabilidad objetivo creados este año se situó por encima de los 5.700 millones de euros, frente a los 3.900 millones a los que ascienden los nuevos garantizados o los 1.300 millones de los lanzamientos de fondos de renta fija a corto plazo. De hecho, dos de las cuatro carteras lanzadas a largo de 2013 que han captado más patrimonio se engloban en esta categoría. Son los Foncaixa Rentas 2016 y 2017, de la gestora de La Caixa, que suman más de 1.100 millones, según Inverco. El primero es un garantizado: el Bankia Garantizado Renta 10, que cuenta con 671 millones de euros.

Metamorfosis de la oferta

En todo caso, los expertos confirman que la tendencia es a reducir el número de fondos garantizados, hasta este año la estrella de la inversión colectiva en España. Fernando Luque, analista de Morningstar, señala que en un entorno de tipos bajos como el actual y de mejora de las perspectivas de la economía se está produciendo una recolocación de las carteras.

El coste que supone la garantía y la dificultad de ofrecer remuneraciones atractivas en un escenario de relajación del precio del dinero son las otras razones que explican la nueva apuesta comercial de las gestoras. Mientras la rentabilidad media de los fondos con objetivo de rendimiento se sitúa en el 9,8% entre enero y octubre, según Inverco, la de los garantizados de rendimiento fijo es del 4,6% y los de la deuda a corto y largo plazo han remunerado de media un 1,6% y un 4,5%, respectivamente.

Por su parte, Paula Mercado, de VDOS Stochastics, señala que la renovación comercial responde al perfil del inversor español, que es bastante conservador. Si hace unos años su prioridad era preservar capital, ahora la seguridad ha dado paso a un mayor apetito por el riesgo, el cual se ha visto incrementado por la rebaja de las rentabilidades de los depósitos y de la renta fija. “El paso siguiente para un inversor conservador es un fondo con rentabilidad objetivo, no garantizada”. En la actualidad, el fondo en proceso de comercialización que más rentabilidad ofrece es el Liberbank Objetivo, bajo la batuta de la gestora de Banco Madrid.

Al mismo tiempo que lanzan nuevos fondos, las gestoras están unificando los antiguos. Este movimiento es fruto de la reordenación del sector financiero. Fernando Luque considera que este proceso se prologará en el tiempo, al menos hasta que el patrimonio medio de los fondos españoles se asemeje al de los países de nuestro entorno._Según datos proporcionados por Morningstar la media de los productos de inversión colectiva en España se sitúa en 67 millones frente a los 190 millones de Italia o los 164 millones de euros de Alemania._

Archivado En

_
_