_
_
_
_
Sistema de financiación autonómico

Madrid dice que pierde 2.473 millones al año por el injusto reparto de fondos

Esta región obtiene el menor incremento de recursos, 7 puntos por debajo de la media El consejero apunta que la situación financiera en la comunidad es "insostenible"

Enrique Ossorio, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid.
Enrique Ossorio, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid.
Marién Kadner

Bajo el título “La Comunidad de Madrid es la más perjudicada”, el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, presentó ayer un balance del sistema de financiación autonómica, a partir de los datos definitivos del ejercicio 2011 y las previsiones hasta 2014, remitidos a los gobiernos regionales por el Ministerio de Hacienda el pasado viernes.

En el periodo 2009-2014, la consejería calcula que esta región está viendo reducidos sus recursos en un 8%, seis puntos más que la media (unos 986 millones de euros). El actual sistema de financiación autonómico “coloca a Madrid en una situación injusta, irracional e insostenible”, protestó Ossorio. A pesar del aumento de los ingresos que se constata en todas las comunidades, gracias a los 11.000 millones de euros adicionales que fijó la reforma del modelo en 2009 para sortear el agujero del déficit autonómico, Madrid es la región que obtuvo un menor incremento de la financiación. Entre 2009 y 2011, recibió un 5,25% más de recursos, frente al aumento del 12,25% de media para el resto de comunidades, es decir, siete puntos menos, según el análisis de los datos realizado por la Consejería de Economía y Hacienda madrileña. Sin embargo, es la tercera región por detrás de Cataluña y Andalucía que más dinero recibió en 2011: casi 12.000 millones de euros.

El consejero madrileño sostuvo que pese a contar “con los mejores datos macroeconómicos, ser la más solidaria y tener las mismas competencias que el resto”, Madrid solo recibió un 17% del IRPF, el IVA y los impuestos especiales recaudados en su región, en 2011. Mientras que el resto obtuvo al menos el 50% de sus ingresos. Es más, Ossorio dijo que 12 comunidades consiguieron más del 100%, entre ellas Canarias que logró el 242% de la recaudación en su territorio y Extremadura, un 315%.

El consejero señaló también que es la región peor financiada por habitante, seguida solo por Valencia. Madrid cuenta con 656 euros menos por persona que Cantabria, la mejor financiada. Entre 2009 y 2011, los recursos per cápita se incrementaron en cada comunidad, aunque Madrid fue de nuevo la que obtuvo un menor aumento (4,64%), frente al resto de comunidades (más del 10%), exceptuando a Cataluña (7,69%).

Con estos datos en sus manos, Ossorio intentó justificar los importantes recortes en sanidad, educación y servicios sociales de la Comunidad de Madrid. “Unos 600.000 madrileños (por la pérdida de 259 millones de euros destinados a sanidad) no son tenidos en cuenta en la financiación sanitaria”, afirmó Ossorio, al detallar los principales perjuicios ocasionados por el modelo de financiación de 2009, “que se diseñó para beneficiar a Cataluña y perjudicar a Madrid con trampas y retorcimientos estadísticos”. El concepto de población ajustada, que se introdujo como modificación al sistema de 2002, también afecta a la financiación de la educación y de los servicios sociales madrileños, que se reduce en 135 millones de euros, según los cálculos de la Consejería. Además, Ossorio criticó que, en este modelo de 2009, se primó la financiación del sistema de dependencia en Andalucía, obviando otros modelos tradicionales de atención como el de la Comunidad de Madrid. La reducción en este ámbito fue de 95 millones.

La consejería considera además que “la metodología usada para repartir la recaudación obtenida por el IVA y los impuestos especiales no se ajusta a la realidad, lo que resta a la Comunidad de Madrid 1.128 millones cada año.” El fondo de competitividad, creado en 2009 para compensar a las regiones con mayores recursos cuya financiación per cápita quedaba por debajo de la media de las autonomías, también hace perder (702 millones) a Madrid.

Por último, la disminución de los ingresos tributarios del Estado (-12,9% en enero de 2012, según la Agencia Tributaria) incidió en el fondo de suficiencia, que cubre la diferencia entre la cantidad que se destina a las comunidades por recaudación de impuestos y su necesidad de financiación, y supuso una merma de 154 millones de euros. “En total, Madrid pierde 2.473 euros cada año”, sentenció Ossorio.

Cataluña también se siente perjudicada

El presidente catalán, Artur Mas, denunció ayer que en 2011 Cataluña fue la tercera región en aportación de recursos tributarios al sistema de financiación autonómico y que, a pesar de ello, ocupó el décimo lugar en recursos per cápita recibidos, ligeramente por debajo de la media de las comunidades.

La Generalitat hizo este cálculo a partir de los datos sobre la liquidación del modelo de financiación que el Ministerio de Hacienda ha transmitido al Departamento de Economía de la Generalitat, según un comunicado de dicho departamento. Según ese análisis, la Comunidad de Madrid fue la que más aportó (34,2 puntos por encima de la media) y en cambio cayó al undécimo lugar en recursos recibidos (4,6 puntos menos). En cambio, Extremadura pasa del penúltimo lugar en aportación al quinto en recepción de recursos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marién Kadner
Trabaja en la sección de Internacional de EL PAÍS. Antes estuvo en la edición digital del periódico, así como en la delegación del diario en Ciudad de México. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Granada y en Sciences Po Bordeaux, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

_
_