_
_
_
_
El aumento del tipo mínimo entrará en vigor el 5 de julio

Hacienda retrasa parte de la subida fiscal del tabaco

La medida podría intensificar el efecto acaparamiento El aumento tributario afecta especialmente a las marcas más baratas

En la imagen, diversas marcas de tabaco con sus precios en un estanco.
En la imagen, diversas marcas de tabaco con sus precios en un estanco. EFE

Como estaba previsto, el BOE de este sábado incorpora las subidas fiscales al tabaco y al alcohol que el Gobierno aprobó ayer a través de un real decreto. Como es habitual, estos incrementos impositivos entran en vigor mañana, un día después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Sin embargo, Hacienda ha decidido retrasar parte de la subida del tabaco al próximo 5 de julio, lo que puede intensificar el llamado efecto acaparamiento.

 El impuesto sobre el tabaco se estructura a través de un tipo ad valorem (un porcentaje sobre el precio de venta) y un tipo específico (gravamen fijo por unidad de producto). Además, cuando la suma de estos dos tipos no llega a un cierto nivel, se aplica el llamado impuesto mínimo para evitar que proliferen marcas baratas. Es este último elemento el que entrará en vigor el próximo viernes y ello tiene cierta lógica ya que su aplicación dependerá dl incremento de precios que establezcan las tabacaleras durante la próxima semana.

Hasta ahora, el tipo mínimo se situaba en 132,97 euros por cada mil cigarrillos cuando el precio de venta al público fuera inferior a 188,50 euros por mil cigarrillos (3,77 euros por cajetilla). Es decir, el tipo mínimo entraba en juego cuando el precio de la cajetilla se situaba por debajo de 3,77 euros. Ahora, ese límite se incrementa hasta los 3,92 euros. Por debajo de ese umbral se aplicará el tipo mínimo que pasa de 132,97 euros por cada 1.000 cigarrillos a 138 euros. Estas rocambolescas estructuras persiguen que las tabacaleras no puedan vender por debajo de un determinado precio.

El Ejecutivo pospone la subida del tipo mínimo al 5 de julio para que tenga efectos sobre los nuevos precios que establecerán las empresas después de que Hacienda haya subido con efectos a partir de hoy el tipo específico de 19,1 euros a 24,1 euros por cada 1.000 cigarrillos. Una medida que se acompaña con una rebaja del gravamen ad valorem, que pasa del 53,1% al 51%.

 En definitiva, el incremento impositivo aprobado por Hacienda se ha articulado de tal forma que obligará a que las marcas más baratas deban subir más los precios y afectará en menor medida a las cajetillas más caras. El Ejecutivo calcula que, de media, el tabaco subirá unos 15 céntimos. En cualquier caso, ello dependerá de cómo asuman las tabacaleras el incremento fiscal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_