_
_
_
_
Impagos de las comunidades

La deuda sanitaria de las autonomías baja un 10% hasta febrero

Doce comunidades han reducido su nivel de impagos en dos meses Cataluña y Comunidad Valenciana, las más incumplidoras

Las comunidades autónomas adeudaban a las empresas de tecnología sanitaria 2.550 millones a finales de febrero, lo que supone una caída del 10% respecto al cierre de 2012. Así lo anunció ayer la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), en la que están integradas 500 compañías, como Philips, Abbott, Johnson & Johnson o 3M, en un comunicado en el que resaltó que “este descenso se debe a acciones puntuales de comunidades concretas que no pueden hacerse extensibles a todas las autonomías”. De hecho, los impagos se han reducido en doce regiones, mientras que en otras cinco, lejos de disminuir, han aumentado. En este último grupo se sitúan Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana. Especialmente significativos son los aumentos experimentados por Cataluña, con un alza del 11,2% anual, y la Comunidad Valenciana, con un 6%. Ambas fueron las más beneficiadas el pasado ejercicio por el reparto de recursos del Fondo de Liquidez Autonómica. La comunidad presidida por Artur Mas recibió 5.433 millones de euros, mientras que la presidida por Alberto Fabra obtuvo 2.540 millones. Sin embargo, las estadísticas muestran que no han dedicado a ese dinero al pago de la deuda comercial, en gran medida por la asfixia financiera que sufren. Ninguna de las dos autonomías cumplió el objetivo de déficit en 2011 y 2012, por lo que han tenido que refinanciar el exceso de déficit, a lo que han sumado los multimillonarios vencimientos de deuda que afrontan como consecuencia de la emisión de bonos patrióticos (deuda para particulares) para obtener liquidez.

Entre las doce comunidades que han rebajado su nivel de deuda destacan los casos de Madrid y Castilla y León. La región dirigida por Ignacio González ha reducido su deuda un 32%, al pasar de 430 a 293 millones de euros, mientras que la presidida por Juan Vicente Herrera ha bajado un 52%, pasando de 114 a 55 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_