_
_
_
_
Mercados

Calma tensa en la Bolsa y la deuda a la espera del BCE

La prima de riesgo se relaja ligeraamente hasta los 548 puntos básicos y el Ibex se anota un alza del 0,18%

Septiembre ha empezado en la Bolsa española con una subida leve aunque meritoria. El pasado viernes, la reforma financiera y las palabras de Ben Bernanke impulsaron subidas en el Ibex superiores al 3%. El presidente de la Fed de Estados Unidos está preparado para tomar medidas que combatan el paro, algo que fue aplaudido por los inversores. El Ibex, después de pensárselo durante toda la sesión y a falta de Wall Street, cerrado por la festividad por el día del trabajo, cerró la última sesión con mínimos avances.

El índice de referencia de la Bolsa española concluyó con un alza del 0,18%, hasta situarse en los 7.434,2 puntos. El volumen de negocio sigue siendo bajo, en los 1.276,5 millones de euros. Es cierto que la cantidad supone una mejora respecto a numerosas lecturas del pasado agosto, por debajo de los 900 e incluso de los 800 millones que han llegado a moverse algunas sesiones de agosto, pero la cifra es mínima en comparación con los 3.228,4 millones que se movieron de media diaria en julio. La prima de riesgo, por su parte, cerró en 548 puntos, tras concluir el viernes en 552.

En Europa, las subidas fueron más intensas que en el parqué español. El Euro Stoxx 50 avanzó un 0,92%; el FTSE británico sumó un 0,82%; el Cac francés, un 1,19%; y el FTSE italiano, un 1,10%.

Las citas de la semana serán especialmente importantes para los inversores. El primero en mover ficha será el BCE, que se reúne el próximo jueves. Se espera que la autoridad monetaria defina los mecanismos que utilizará para atajar eso que Mario Draghi ha definido como "riesgo de convertibilidad", ese temor a la ruptura de la moneda única que ha disparado las primas de riesgo a niveles estratosféricos. "Los inversores estarán muy centrados en las decisiones que adopten los directivos de los bancos centrales el jueves: BCE y en menor medida BoE (Banco de Inglaterra). No se esperan variaciones en los tipos, si bien tampoco es descartable que el BCE baje 25 puntos básicos hasta 0,50% como señal de apoyo", explican desde Renta 4. La firma recuerda que desde Alemania, los líderes volvieron a enfriar la semana pasada las posibilidades de que el BCE compre deuda periférica. "En nuestra opinión, el BCE no actuaría de forma contundente hasta que España (o Italia) no formalicen una petición de rescate. Tampoco se descuenta un cambio en la política de compra de activos por parte del Banco de Inglaterra", añaden.

Ese mismo día el Tesoro español tiene previsto captar entre 2.500 y 3.500 millones de euros en bonos con vencimiento en 2014, 2015 y 2016.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_