_
_
_
_
Posible estrategia

España tantea el uso del rescate a la banca para comprar deuda

Bruselas podría permitir que parte de los 100.000 millones se empleen en adquirir bonos soberanos.

La zona del euro discute si se podrá comprar deuda española con el dinero que pueda sobrar de la ayuda de hasta 100.000 millones acordada para recapitalizar la banca del país, según aseguraron ayer fuentes comunitarias.

"Esto está en discusión", han explicado estas fuentes, que han subrayado que por ahora no está claro si la opción estará finalmente disponible o no.

Según un documento sellado entre España y el Eurogrupo, cuando se acordó la ayuda financiera al país el pasado mes de julio y hecho público por el Bundestag, los fondos podrían ser usados para, entre otras cosas, adquirir bonos en los mercados primario y secundario.

Sin embargo, la Comisión Europea (CE) aseguró entonces que el préstamo de hasta 100.000 millones acordado debería destinarse a priori "solo" a la banca. Bruselas subrayó en aquel momento que si España quisiese ayuda para otros fines, debería hacer otra solicitud formal, lo que concuerda con lo establecido en el texto, que dice que sería necesaria una carta dirigida al Eurogrupo.

Fuera de la ayuda de hasta 100.000 millones concedida para la recapitalización de la banca, España y el resto de socios del euro cuentan con la posibilidad de pedir al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) que compre deuda soberana para rebajar sus dificultades de financiación. Esta vía está prevista en las normas de funcionamiento del FEEF y los líderes de la zona del euro acordaron flexibilizar su uso en su última cumbre, aunque el país que quiera acceder a ella deberá someterse a condiciones.

Hasta ahora, el Gobierno español ha dicho que antes de acudir al fondo de rescate quiere conocer los detalles de las nuevas medidas que prepara el Banco Central Europeo (BCE) para actuar contra las elevadas primas de riesgo que sufren varios miembros de la zona del euro.

La institución monetaria, por boca de su presidente, Mario Draghi, se ha mostrado abierta a reiniciar la compra de deuda soberana de países en apuros pero solo si estos solicitan previamente ayuda al fondo de rescate.

La posibilidad de que el BCE reactive la compra de deuda española, aunque sea tras la petición de un rescate blando, ha sido bien acogida por los mercados, y la Bolsa española lleva dos semanas al alza. Los analistas consideran el anuncio realizado por Draghi como un cortafuegos que impedirá nuevas subidas de la prima de riesgo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_