_
_
_
_
El cabildo reconoce cancelaciones en los días críticos

La ocupación turística en La Gomera cae al 20% por el fuego

El Cabildo de La Gomera apunta que los hoteles de la isla han sufrido "algunas cancelaciones y retrasos" a causa de los incendios sufridos en la isla. La patronal de las agencias de viajes estima que la ocupación ha caído hasta el 20%.

La ocupación turística en La Gomera cae al 20% por el fuego
La ocupación turística en La Gomera cae al 20% por el fuegoREUTERS

El Cabildo de La Gomera asume que se han producido "algunas cancelaciones" en los días críticos del incendio que desde hace días azota la isla canaria. "Es normal que se produzcan anulaciones o cancelaciones momentáneas. Estamos recopilando los datos entre los empresarios hoteleros, aún no tenemos las cifras. También hay turistas que han decidido posponer su viaje a una semana o dos después", afirmó a Cinco Días Fernando Méndez, consejero de Turismo del Cabildo de La Gomera.

El presidente de la Confederación Empresarial de Agencias de Viajes, Rafael Gallego, apuntó ayer que "en plena temporada alta, la ocupación se ha quedado al 20%" en La Gomera. Méndez afirmó, sin embargo, que la isla "no es un destino estacional" y que la temporada fuerte "en cuanto a turistas internacionales empieza en septiembre".

Según los datos facilitados por el cabildo, la isla cuenta con 1.879 plazas hoteleras de distintas categorías y 4.323 plazas extrahoteleras (apartamentos o casas rurales) y durante el mes de agosto, la ocupación era del 80%. "En julio era incluso menor, del 70% o menos", explicó el consejero.

Por su parte, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) exigió ayer a Promotur, Turespaña y a los responsables insulares y locales de La Gomera, que tomen decisiones para ofrecer un cambio radical en la percepción que se tiene en Europa de lo que está pasando en La Gomera y para la minimización de las nefastas consecuencias que para la isla, y por extensión al conjunto de Canarias, podría tener de cara a la temporada turística de invierno 2012-2013.

En este sentido, el consejero recalcó que "la isla no está perdida, como parece desprenderse de las informaciones" y que "hay mucha superficie de la isla intacta. La joya, el Parque Natural de Garajonay, está intacta y las zonas costeras también. Los turistas pueden disfrutar de muchas actividades alternativas mientras se recupera la normalidad, que será en dos semanas máximo". Ashotel recordó que la dependencia económica de la isla respecto del turismo es máxima.

Arias Cañete espera un código penal diferente para incendios

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se mostró ayer confiado de que en la próxima campaña de incendios haya "un código penal diferente" para los autores de incendios que, a su juicio, deben ser castigados con "sanciones ejemplares". Durante su comparecencia para explicar la situación de los incendios forestales en la campaña de verano 2012, ha indicado que "en el próximo periodo de sesiones" animará al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, "a poner en marcha la reforma".Arias Cañete ha explicado que la intención del departamento que dirige es que "el peso de la ley caiga sobre los responsables" de los incendios.En lo que va de 2012, los incendios han arrasado un total de 132.299,89 hectáreas de superficie forestal, lo que supone más del triple que en el mismo periodo de 2011.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_