_
_
_
_
Hostelería

BrasayLeña confía en las promociones y en los extras para atraer al cliente al restaurante

Una saturación en el modelo convencional de los restaurantes. Esto es lo que cree que ocurre en España Pedro López Mena, director de BrasayLeña España, cadena de restauración especializada en carnes a la brasa al estilo del rodizio brasileño. López subraya que "hay muchos restauradores que no saben leer un balance ni manejar un programa de facturación. Son muy respetables, formaron parte de una generación, pero no supieron actualizarse". En cambio, cree que BrasayLeña está triunfando, "con mucho esfuerzo, porque traemos al mercado un nuevo modelo de negocio".

Con una media de tique de 14,50 euros, sin contar bebidas ni postres, y con tres tipos de menú (de 9,90 euros, 12,50 euros y el infantil de 6,90 euros) López confía en los extras que ha incluido en la comida para atraer al cliente en plena crisis. "Hemos dado valores añadidos, por ejemplo, una caipiriña gratis. También, hemos realizado promociones de 2x1, con entradas de cine para aumentar el tráfico en las cenas, o con la Eurocopa, así, el que estaba cenando en nuestro restaurante cuando jugaba la selección nacional, si ganaba, le invitábamos a otra cena".

BrasayLeña cuenta con unos 315 trabajadores y 20 restaurantes, que espera ampliar a 30 a finales de este año. En 2011 alcanzó unas ventas globales de 18 millones y el plan de expansión contempla desembarcar en Miami. "Pero, por el momento, es un proyecto". Sobre cómo va a encarar la cadena la próxima subida del IVA, López confiesa que es un tema delicado. "Trataremos de hacer un forfait, es decir, una serie de ajustes en cada pieza del negocio, que nos permita no trasladar todo a los precios. Tenemos a nuestro favor que controlamos la materia prima (la carne) y por ahí buscaremos la solución, manteniendo la calidad".

Preguntado por la reforma laboral, indica que "cualquier fórmula de flexibilidad en las contrataciones es bienvenida, para adaptar las plantillas a la demanda". Pero resalta que "ningún empresario serio se alegra de tener que hacer un ERE, porque eso significa que todos fracasamos un poco". Tras quejarse de la imagen de explotador que a veces se le da, dice que "hoy día, ser empresario no es ninguna ganga".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_